El titular de la Federación de Trabajadores Camioneros, Hugo Moyano, expresó en una conferencia de prensa en la que cuestionó a la Justicia por actuar “de forma ilegal como lo ha hecho” con dos trabajadores del sector que fueron detenidos en San Nicolás.
En el petitorio redactado por el SUPA se exige que “debe tratarse su recomposición salarial de manera urgente, ya que la escalada inflacionaria y la consecuente disminución salarial, afecta el poder adquisitivo de los estibadores”.
Desde la delegación Rosario de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina revelaron que “en complicidad” con la empresa Ci5 SRL los empleados son obligados a lavar camionetas y limpiar el playón entre otras actividades.
Desde la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina consideraron que utilizaron “datos falsos y no documentados para no solo despedirlo, sino para no pagar su doble indemnización”.
La regional de la central obrera respaldó a los trabajadores de Dow y del Sindicato de Obreros Empleados Petroquímicos y no descartó una medida de fuerza en todo el cordón industrial de no avanzarse con una solución integral.
Los referentes del Sutracovi permanecen en estado de alerta y movilización y advirtieron que si Corredores viales no responde a su reclamo de actualizar los salarios, pueden tomar medidas de fuerza por tiempo indeterminado.
La mesa nacional que integran a las federaciones del sector de las telecomunicaciones señaló que “resulta injusto para los trabajadores de estas compañías un cierre por debajo de la inflación, sea cual fuere el gremio al que pertenezcan”.
Desde la Asociación de Empleados de Farmacia indicaron que comenzarán una serie de “acciones sindicales, movilizaciones y asambleas” en las puertas de sus lugares de trabajo. Piden que se les reconozca el esfuerzo debido a que su actividad es esencial.
Desde la Mesa de Unidad Sindical, integrada por las federaciones Fattel, Foeesitra, Cepetel y Fommtra, se han declarado en estado de alerta y movilización ante la nula respuesta de parte de las empresas de telefonía. El último acuerdo paritario venció el 1 de julio pasado.
El secretario general del gremio, Jorge García, se refirió a "la pretensión de la ilegal firma Uber de inscribir a los taxistas como prestadores de su servicio". Desde el sindicato de la ciudad de Buenos Aires recordaron que la explotación del servicio por parte de la empresa "está prohibida por decisión judicial".
El sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo decretó el estado de alerta y movilización debido a que la empresa de tratamiento de residuos IDM advirtió que se dificulta el pago para la primera quincena de abril que deberá hacerse efectivo el 20 de ese mes.
Los siete sindicatos vinculados con la actividad aerocomercial se declararon este lunes en estado de alerta y movilización "ante la grave situación que atraviesa el sector". El pasado miércoles el ministro Dietrich había firmado un entendimiento con su par estadounidense para liberar rutas.