Tras los operativos realizados el pasado viernes en Rosario y la capital provincial, este lunes se inspeccionó la oficina de la Secretaría de Coordinación Técnica y Administración Financiera en busca de documentos que sean de interés para una causa que investiga presunto espionaje ilegal y una posible irregularidad en la licitación de armas.
Fue en una vivienda de barrio Larrea desde donde se comercializaba material estupefaciente. La medida fue autorizada por el Juzgado Federal y con intervención de la fiscalía federal Nº3 de Rosario.
El gobierno provincial presentó un proyecto de ley que prevé algunos cambios en el Código Procesal Penal, permitiendo así que los jueces puedan dictarla prisión preventiva para quienes porten armas de fuego sin autorización.
Las tareas comenzaron esta mañana con una primera etapa en la que se inutilizaron 1.500 armas. Las diligencias fueron realizadas con la colaboración de personal de las Tropas de Operaciones Especiales de la policía provincial.
En la actualidad, portar ilegalmente un arma de fuego tiene una pena de 1 a 4 años de cárcel, lo que permite la condena en suspenso. La nueva ley no sólo eleva ese máximo a 8 años, sino que, establece 9 agravantes.
Entre enero y septiembre los agentes secuestraron un promedio de 9 armas de fuego por día en diversos allanamientos y operativos de prevención. La mitad de las armas corresponde a los departamentos La Capital y Rosario.
El Gobierno provincial lleva adelante un relevamiento de armas policiales, con el objetivo crear una base de datos que permita identificar si las pistolas utilizadas en hechos delictivos pertenecían a la institución.
Ocurrió este martes por la tarde en San Luis al 4400. Al regresar a su casa, la víctima halló un gran desorden y descubrió que le habían robado el dinero, joyas y dos pistolas con sus cargadores.
Entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio de 2021 se secuestraron más de 5 mil armas de fuego en el territorio santafesino, lo que equivale a un promedio de 10 armas incautadas por día.
El presidente argentino y el funcionario de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dialogaron sobre la relación bilateral y "la importancia de la cooperación Argentina-Estados Unidos para apoyar la democracia en la región". Una especialista en defensa y geoestrategia analizó la epidermis del cónclave y afirmó que se deberá aguardar para mayores precisiones.
La iniciativa es producto de la polémica generada tras el episodio en el que terminó gravemente herido el cantante Chano. Ahora, el diputado Luis Petri pretende regular el uso de esas pistolas, por cuanto el protocolo de uso de armas de fuego y no letales fue derogado por el Gobierno actual.
Así lo manifestó el presidente de Rusia y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas durante un desfile naval en San Petersburgo por el 325 aniversario de la Marina de Guerra.