La automotriz alemana se vio obligada a frenar parte de su producción por problemas con empresas que los nutren de materiales. Decidieron tomar medidas de ajuste que van hasta el desempleo parcial.
El titular de Fiat Chrysler Automobiles se presentó en la sede de Gobernación para la firma de un convenio con la provincia. Además, afirmó que "la situación de la industria automotriz en Argentina es complicada".
Es en relación a igual período de 2015. En junio, la producción nacional de vehículos fue de 41.655 unidades, un 19,8% menos respecto del mismo mes del año pasado y 4,7% más con relación a mayo.
La reducción fue de un 9,9% en mayo en comparación con igual período de 2015. Las ventas la comercialización al mercado interno aumentó un 19,8%. De esta manera, concluyó el período con un total de 74.161 unidades exportadas.
La vicepresidenta anunció que la empresa Toyota generará mil puestos de trabajo y firmó un memorando de Cooperación con Japón para "promocionar el comercio y la inversión" entre ambos países.
Es si se descuenta el fuerte crecimiento del 50,5% interanual en el sector de molienda de oleaginosas. Mientras que el alza es 0,7% en la medición interanual y desestacionalizada.
La entidad que reúne a las terminales automotrices difundió que la fabricación de autos retrocedió contra igual mes del año pasado. También las exportaciones se desplomaron 37%.
En la actividad industrial, las condiciones de demanda internacional y los menores niveles de consumo interno sentenciarán otro año de estancamiento, pese a cierta mejora de las condiciones de competitividad, según la consultora.
Según el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), la medida entrará en vigencia el próximo lunes 15 en la planta de Córdoba. Afectará a 130 operarios, que cobrarán el 75% del sueldo.
Las ventas de autos nacionales alcanzó las 49.048 unidades con respecto a igual mes de 2014. Mientras que se incrementó un 8,4% más que en julio pasado.