En los primeros ocho meses del año se produjeron 302.835 unidades, poco menos que en 2016 y 100 mil menos que en 2014. El ingreso de vehículos importados complica la balanza comercial con Brasil. En la industria, igualmente, hay optimismo.
Con 70% de vehículos del exterior y 30% de nacionales con 92,5% de piezas e insumos de otros países, la incidencia total de la importación es de 97%. La integración de autopartes es bajísima y daña la balanza comercial argentina.
La estadística fue dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y se atribuye la mejora a la producción automotriz y de insumos ligados a la construcción.
Directivos de cinco de las terminales automotrices radicadas en el país -Toyota, Ford, VW, Fiat y General Motors- ratificaron su confianza en el mercado local.
El volumen nacional de vehículos fue de 45.273, un 20% por encima del mes pasado y un 13,8 % más respecto del mismo mes del 2016. En cuanto a las exportaciones, se registró un avance del 7,5% respecto al mes anterior.
Debido a la desaceleración del mercado, el constructor automotor estadounidensedefinirá en las próximas horas hasta un 10% de su masa salarial en el mundo para mejorar la rentabilidad.
A través del decreto 332/2017, se permitió a la firma CTS Auto, que construye vehículos que funcionan mediante energía eléctrica, a operar como empresa terminal de la industria automotriz.
En el primer día se incrementó un 40 por ciento el tráfico a los sitios de las 357 empresas que participan y la cantidad de personas conectadas ya superaba el millón de usuarios.
Las mayores ventas que se registran desde que se levantó el cepo cambiario se cubren con importación y, paralelamente, en abril se exportó un diez por ciento menos interanual. El descenso se da por tercer mes consecutivo.
La automotriz producirá 120.000 unidades durante 2017 en su planta de Zárate, Buenos Aires, donde se comenzará a producir un nuevo vehículo denominado "Innova". Además, exportará 100 mil vehículos a Colombia.
Es en comparación con el mismo período del año pasado, la producción industrial cayó y en el primer bimestre acumuló un retroceso del 5%, según el informe mensual difundido por la Unión Industrial Argentina.
Según confirmaron desde el gremio Smata a Conclusión, existe la posibilidad de que algunos de los 350 trabajadores separados por la empresa automotriz ubicada en Alvear puedan volver a sus puestos de trabajo.