Luego de la reunión, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, dijo que la solicitud es que “adelanten a mayo los tramos pautados para junio”, un aumento de marzo que los ponga “por arriba de la inflación y una suba para julio”.
El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires señaló que en educación se está produciendo “la larga recuperación que está haciendo de todo el daño que hizo Juntos por el Cambio”.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires también indicó que tienen la expectativa de que “haya una cláusula de readecuación”.
Paralelamente al acto convocado por la CGT, las organizaciones gremiales y sociales que apoyan a Cristina Kirchner conmemorarán el 77º aniversario del rescate a Perón de la prisión de la isla Martín García.
La lista Celeste Violeta que postula a Alesso y a Baradel buscará un nuevo período de cuatro años frente a la Azul y Blanca de Carlos Magno y Marta Gómez, y a la corriente Multicolor que encabezan Angélica Lagunas y Romina del Pla.
Franco Casasola de Rosario manifestó que "hay ocho provincias en conflicto. La rebelión docente está creciendo en todo el país y reclamamos a Ctera darle continuidad al plan de lucha porque con una medida de fuerza no alcanza”.
La jornada de protesta se propuso en demanda de la resolución de las paritarias provinciales. El atraso en las negociaciones y la criminalización de la protesta social forman parte del eje de las denuncias de los sindicatos de la educación.
El secretario general de Suteba describió que “son poco más de 400 escuelas que están en esta situación” y que "para los chicos se tiene que encontrar una solución definitiva".
El gremialista Héctor Ponce afirmó que sufrió once allanamientos, tanto en la organización sindical que encabeza, sino también a título personal. Aseveró que está dispuesto a “pagar el precio” para “vivir con dignidad”.
El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires recordó: "Con las autoridades nos volvemos a reunir en las primeras semanas de febrero porque la inflación de diciembre recién la tenemos el 15 de enero".
La propuesta analizada junto al ex presidente boliviano surgió en un almuerzo organizado este miércoles con el que agradeció “la solidaridad recibida durante su exilio en la Argentina”. Una delegación de dirigentes trabajadores asistirá a la asunción de Arce.
En Buenos Aires, Suteba aprobó por “amplia mayoría” la propuesta del gobierno de Axel Kicillof, mientras que la Federación de Educadores Bonaerenses la estudian en un congreso extraordinario. Rodríguez Larreta deberá esperar el plenario.