Se realizaron 440 inspecciones en el barrio Campiñas de Piñero. Unas 34 viviendas tenían conexión directa a la red de suministro, sin contar con medidores de luz. Advierten desde la firma prestadora del servicio que el robo de energía constituye un delito.
La biblioteca popular Casa de Luxemburgo recibe a más de 120 chicos del barrio que se acercan a contraturno del colegio para hacer las tareas, jugar al ajedrez, aprender arte y, por supuesto, acceder a los libros. "Acá no leen por obligación, leen por gusto", dijeron a Conclusión.
La productora independiente Las Vecinas Gestiones Culturales comienza con esta primera edición, la trilogía de un evento que convoca a los habitantes del barrio La Sexta a compartir con la comunidad las diferentes expresiones artísticas que allí conviven y que, hasta ahora, no habían sido visibilizadas.
Luego de meses críticos por la orden de desalojar las tierras, los vecinos del barrio están más tranquilos al ser notificados de que la orden se levantó. Su único interés es vivir en mejores condiciones y que el Estado se haga cargo de la titularización. "Falta agua, alumbrado, hay arboles caídos por todos lados, acá no entra Defensa Civil ni las ambulancias", narraron.
Los barrios que componen la zona sudoeste de la ciudad siguen careciendo de infraestructura básica, al tiempo que la falta de trabajo está desde hace tiempo en el corazón de los reclamos a viva voz de las familias de las periferias rosarinas. El agua potable, luz y cloacas brillan por su ausencia y los vecinos necesitan una pronta respuesta a necesidades vitales.
El siniestro se originó en el primer piso y en el lugar debieron trabajar varias dotaciones de bomberos. Una de las víctimas, una mujer de 65 años tuvo que ser trasladada a un hospital del barrio porteño de Palermo.
El barrio recibe una cuba tres veces por semana. Los vecinos hacen fila con baldes y bidones para abastecerse hasta que arribe la próxima ración que, según dijeron, no saben si llegará porque "a veces Defensa Civil no tiene”.
El flamante concejal atendió los reclamos de los vecinos de Tiro Suizo, que plantearon problemas relacionados con la seguridad, obra pública -como la falta de cloacas o la presencia de minibasurales- e inconvenientes en la poda de árboles o en la iluminación de las calles.
Un grupo de vecinos, reunidos en Riobamba al 7700, reclamó enérgicamente por el mantenimiento de las redes cloacales, las cuales están desbordadas permanentemente y las aguas servidas inundan las casas. El nivel de hartazgo escala alto ya que "es un problema que viene desde el nacimiento del barrio". Piden a las autoridades que al menos "aparezcan y caminen".
Este espacio viene conformándose desde 2020, anclado en el trabajo social y el vecinalismo. Cansados de “escuchar gansadas”, afirman que el Concejo Municipal “está lejos de la gente” y buscan poder inyectar una dosis de realidad en el Palacio Vasallo.
Las problemáticas que atraviesa el barrio de la zona sudoeste son tan diversas como agotadoras para los habitantes del lugar. El tiempo pasa como las promesas. Los vecinos precisan una respuesta urgente y que se concreten las obras de urbanización.
En el oeste de Rosario, un grupo de mujeres se dedica día a día a contener algunas de las necesidades que tienen los habitantes del lugar, la cuales se vieron profundizadas por la situación de pandemia.