Los analistas de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) señalaron que el poder de compra de los hogares presenta tendencias negativas hace ya ocho meses. “En este marco, es poco probable que los hogares logren sostener el consumo en un contexto de tanta fragilidad”, advirtieron.
El nivel de consumo de los hogares en enero de 2023 no logró empatar el valor de 2019, punto de comparación previo a la disrupción ocasionada por el coronavirus, ubicándose un 0,3% por debajo.
Durante el último bimestre de 2022 se detectó un total de 205 locales en venta, alquiler o cerrados en las principales áreas comerciales relevadas.
El secretario general de la federación que agrupa a los trabajadores mercantiles, Armando Cavalieri, expuso que la propuesta surge porque ven “con preocupación la aceleración de los precios en estos meses”. Expuso una novedosa propuesta, contraria a la planteada por el Gobierno.
Advierte que la modificación de la alícuota provocará un "aumento de la presión tributaria en un contexto macroeconómico crítico", e "incrementará la enorme informalidad en la economía y el empleo".
La persistencia de niveles de inflación del 4% mensual, el retorno tras cinco meses del financiamiento al Tesoro por parte del Banco Central y las nuevas restricciones a algunos sectores de la economía podrían tener un impacto negativo en la recuperación de la actividad, alertaron.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Mario Grinman encendió las alarmas. "Sin el ATP habrá problemas para pagar salarios y aguinaldos", aseguró. Además habló de fraccionarlos en cuotas.
A través de una carta dirigida al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la entidad empresarial realizó el reclamo.
El encuentro -que para su realización tiene como socio local a la Cámara Argentina de Comercio (CAC)- se llevará a cabo vía streaming a través de la página oficial del Council.
Se trata de las ventas de las empresas comerciales y de servicios, de las cuales el 90% de esas compañías se encuentra sin operaciones o parcialmente operativa, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
La federación de los empleados mercantiles firmó un acuerdo con las cámaras empresarias en el marco de las negociaciones por la revisión paritaria de 2019.
A través de un documento la entidad expresó que en momentos en los que "el país enfrenta serios problemas económicos", es necesario que "se dejen de lado los conflictos sectoriales y se hagan los mayores esfuerzos por superarlos".