La exministra de Seguridad del gobierno de Cambiemos aseguró que no tiene miedo de implementar políticas que pueden generar manifestaciones populares.
El presidente de la Nación se dirigió al país a través de una cadena nacional y se refirió al intercambio de chats y audios entre jueces federales, directivos de medios, funcionarios del Gobierno porteño y ex miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de la gestión Cambiemos tras compartir en octubre un viaje a Lago Escondido.
Entre julio de 2020 y agosto de este año, se crearon 412.000 puestos laborales. Sin embargo, un informe del CEPA advirtió que “aún faltarían recuperar 58 mil puestos para alcanzar los niveles de empleo previos al gobierno de Cambiemos”.
En julio, "prácticamente los 14 sectores incrementaron la cantidad de personas trabajadoras", sostuvo el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en su "Análisis sobre la situación del empleo registrado privado - Datos al mes de julio 2022" publicado este sábado.
El economista advirtió que hay una Argentina que no se percibe, porque está tapada por los sinuosos vaivenes de la política, sin embargo los políticos no toman nota que pasa algo increíble, el país tiene el 50% de la población en la línea de pobreza.
Elisa Carrió había acusado a la titular del PRO por espiarla a través de la Policía Federal. Bullrich aseguró que “no le consta”.
De acuerdo a la presentación judicial del legislador, se trata de una maniobra en la que intervinieron funcionarios del gobierno macrista en connivencia con abogados del multimillonario inglés.
La interventoera de la AFI aseguró que “la gente ve lejana la posibilidad de que la espíen”.
Los cuatro integrantes del Tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, están excusados de intervenir en esa sumatoria de expedientes vinculados con la supuesta violación a la ley de Inteligencia.
El abogado del dirigente de la Uocra consideró que la ex gobernadora de Buenos Aires “mintió” cuando se refirió a la presencia de algunos funcionarios de su entorno en la reunión y denunció que “intentó condicionar a la Justicia”.
El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT argumentó que los dichos del ex ministro de Trabajo Marcelo Villegas, pretendieron “criminalizar la actividad sindical en un abierto y nada inocente intento para disciplinar a las entidades gremiales disconformes con la realidad de entonces”.
El mandatario chaqueño sostuvo sobre la gestión de Juntos por el Cambio que "cada dólar que pagamos en concepto de deuda se tradujo en fuga de capitales".