José Corral, ex intendente de la capital santafesina, y Roy López Molina, vicepresidente del Concejo Municipal rosarino, destacaron el esfuerzo de docentes, alumnos y padres y pidieron priorizar a los estudiantes que estén finalizando el primario y el secundario y aquellos que inician su alfabetización para que regresen a las aulas.
Desde el bloque de concejales de Cambiemos cuestionaron que desde el Estado nacional se destine una gran cantidad de efectivos y dinero a combatir la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, asegurando que “los rosarinos también merecemos, necesitamos y reclamamos dinero y fuerzas federales ya que Nación nada destina al problema crónico de la inseguridad” en la ciudad.
La investigación sobre supuestas irregularidades en las operaciones con la divisa norteamericana sobre el final de la presidencia de Cristina arrojó que en esa operatoria no hubo perjuicio y que el Banco Central cumplió con todos los pasos administrativos.
"Nos damos cuenta que nuestra unidad es importante ya que el Gobierno tiene problemas intrínsecos: el Presidente no tiene poder", sostuvo la ex ministra de Seguridad, que además se refirió a las diferencias internas en la oposición que se pusieron de manifiesto en las últimas semanas.
Los datos de la Cámara Nacional Electoral confirman que sólo en los últimos 2 años, en blanco, el Grupo aportó $ 27 millones a Cambiemos-Juntos por el Cambio.
El ex diputado nacional y actual director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, entiende que hay sectores del empresariado que están acompañando al gobierno en el contexto de emergencia que atraviesa el país y fustigo a los "miserables de siempre".
En tanto, el bloque de concejales de Cambiemos presentó medidas para reducir la cantidad de personas en el transporte público, en dependencias municipales y en bancos de la ciudad, para mitigar el avance del coronavirus.
El concejal presidente del bloque Cambiemos lo expuso tras rescatar los discursos del presidente en el Monumento a la Bandera y en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional. Aclaró que “es necesaria” la inmediatez en el cambio de la Justicia Federal de la ciudad.
Sobre Macri, manifestó que "es un referente natural" y que "va a tener un rol activo" dentro del partido.
Mientras Roy López Molina asegura, en línea con el diagnóstico del gobierno provincial, que “hay mafias escondidas en la policía de Santa Fe”, los integrantes del interbloque Juntos por el Cambio cargan sus críticas en la persona del ministro de Seguridad de Omar Perotti.
Los parlamentarios reclamaron dejar sin efecto la medida a pesar que este argumento ya recibió una desmentida del Gobierno.
Primera de una serie de tres notas sobre la mafia del académico calabrés Rocco Carbone