este cuarto año parlamentario ocurre en medio de una recesión y una economía paralizada, con una inflación en marcha de más del 100%, con salarios y jubilaciones en caída libre
El investigador Gabriel Merino llama a reflexionar sobre el conflicto en Ucrania, que hunde sus raíces en la historia de Eurasia, y no solo Europa, como algunos proponen. "Analizar el comportamiento de Washington y la OTAN no justifica la guerra, ni tiene por objetivo legitimar el accionar de Rusia", afirmó.
El doctor en Psicología Social, Ricardo Rouvier, puso negro sobre blanco y calificó a la dirigencia oficialista de renunciar a su historia por no establecer un modelo de país y describió que el punto débil del gobierno es "la inflación, la economía y hay que esperar para saber que pasa con las tarifas".
El presidente ruso se dirigió este jueves a los participantes del foro del club Valdái, que se celebra en la ciudad rusa de Sochi.
Occidente ya no logra vivir de la producción de bienes mientras que China se ha convertido en «la fábrica del mundo». Los dueños de los grandes capitales son los únicos que se enriquecen actualmente… y mucho. Todo el sistema está a punto de colapsar. ¿Pueden aún salvar sus fortunas los grandes capitalistas?
Para el titular de Consumidores Libres, el gobierno pagó en las urnas el costo de no atacar las causas de la inflación y de haber dejado a los argentinos desguarnecidos ante la voracidad de los grupos concentrados de la economía.
La tarea del Consejo está focalizada en cinco misiones, que son Comunidad del cuidado y la seguridad alimentaria, Educación y trabajos del futuro, Productividad con cohesión social, Ecología integral y desarrollo sustentable, y Democracia innovadora
El ex docente de la Universidad de Misiones y analista internacional expuso que "el objetivo real de Argentina es reencauzarnos plenamente en la senda del desarrollo, con pleno ejercicio de la soberanía. O sea, desarrollo con dignidad y coherente visión geopolítica".
El escritor y ensayista italiano Diego Fusaro analiza las democracias bajo el azote del virus. Desde Heidegger hasta Hobbes, pasando por Foucault y Agamben, la nueva fase del capitalismo “pandémico” bajo la lupa: no hay “gran reinicio” sino “extensión orgánica”.
El economista y Miembro de la Comisión de Economía de la Fundación Estado, Trabajo y Producción (FETyP), Horacio Rovelli, analizó la crisis de los pueblos y la insidiosa política de los poderes mundiales para saquear a los más necesitados y criticó las medias tintas del gobierno nacional.
El titular del Palacio de Hacienda habló en el Coloquio de Idea y anticipó cambios en la operatoria del dólar contado con liquidación. Además, dijo que la inflación estará "20 puntos" debajo del 2019. "La realidad ha estado más alineada con los pronósticos del Gobierno que del mercado", sentenció.
Se trata de explicar el origen de los males presentes y hasta la misma Covid-19.