Se trata de una inversión de más de 4.000 millones de pesos, en un esfuerzo mancomunado entre el Estado Nacional, provincial y municipal, que contará además con la colaboración de la UNR. Además, involucra a las cooperativas de trabajo del barrio, para que los propios vecinos estén involucrados en la urbanización y mejora sustancial de las condiciones de vida en esa zona de Empalme Graneros.
El gobernador Omar Perotti visitó diferentes localidades del departamento Castellanos donde presentó obras viales y de hábitat. "Es el momento de mayor obra pública en la historia de la provincia".
El ministro de Economía anunció que, tras mantener reuniones con las empresas Ghezouba y State Grid, se acordaron inversiones por casi 1.000 millones de dólares, con el objetivo de construir una represa en Santa Cruz y plantas depuradoras en Buenos Aires, el tiempo que se mejorará la red eléctrica en Capital Federal.
El 65,5% de los hogares encuestados están habitados por familias con vivienda propia, una tendencia a la baja dado que en 2010 el 72,95% era propietario.
Los trabajos en la zona permitirán que tengan servicio de cloacas más de 34.000 vecinos de ocho barrios distintos, además del propio efector de salud.
El Gobierno provincial indicó que son obras complejas, pero permitirán más de 970 nuevas conexiones domiciliarias, alcanzando un porcentaje de cobertura del 94% de la población.
Los trabajos sumarán 1.459 nuevas conexiones domiciliarias con la ampliación y la construcción de las redes de desagües cloacales. El plazo de ejecución será de 12 meses y las tareas se licitarán el 17 de enero.
Ginette Germain es ingeniera ambiental, tiene 33 años, y es la primera mujer en Aguas Santafesinas en hacer un descenso para efectuar tareas dentro de un gran emisario cloacal que integra el servicio de desagües.
Los vecinos indicaron que además de la presencia de aguas servidas -que causaron enfermedades a algunos habitantes-, las calles de este barrio rosarino presentan baches tan profundos que los colectivos no circulan por el lugar. Además, hay poca iluminación.
Se trata del Plan Dignidad, con el que la provincia proyecta una inversión de 12 millones de pesos para mejorar algunos de los problemas estructurales de las barriadas populares. Las obras las realizarán cooperativas rosarinas y ya se realizaron los primeros concursos de precios.
Un grupo de vecinos, reunidos en Riobamba al 7700, reclamó enérgicamente por el mantenimiento de las redes cloacales, las cuales están desbordadas permanentemente y las aguas servidas inundan las casas. El nivel de hartazgo escala alto ya que "es un problema que viene desde el nacimiento del barrio". Piden a las autoridades que al menos "aparezcan y caminen".
Vecinos del barrio 7 de septiembre sufren el abandono en el mantenimiento de cloacas, por lo que demandan con urgencia una respuesta a sus reclamos (que se extienden desde hace cuatro años). Una cotidianeidad que lacera a la periferia de Rosario, una vez más postergada, justo cuando los flashes comienzan a enfocarse en campañas electorales.