El impacto de la parálisis en este segmento también golpeará a más de 16.000 agencias de todo el mundo que comercializan nueve de cada diez viajes que se realizan en cruceros.
Entre el 8 y el 15 de noviembre últimos, en apenas una semana, el banco volvió a financiar a ese grupo empresarial -en concurso preventivo y al borde de la quiebra- por 61,6 millones de dólares. Los funcionarios que fueron “responsables legales por los créditos”.
El gobernador de Santa Fe detalló que "la Aceitera Deheza y Vicentin eran los dos jugadores nacionales de peso junto a ACA y AFA" en el mercado cerealero, por lo cual "vincular a YPF a este grupo tiene una instancia de resguardo y de proyección en lo que es YPF Agro" para no perder jugadores propios allí, donde prima lo internacional.
El juez de la ciudad de Reconquista Fabián Lorenzini hizo lugar al pedido que había formulado la compañía el mes pasado, para enfrentar una deuda que ronda los 1.350 millones de dólares.
Para la fiscal ante la Cámara Nacional en lo Comercial Gabriela Boquin, la empresa familiar de ex presidente “se ha conducido de forma tal” que el procedimiento concursal “fue una herramienta para defraudar la ley y los derechos de los acreedores”.
La compañía, una de las más grandes del país, despidió a unos 100 trabajadores la semana pasada.
La crisis, sumada al alejamiento de asociados del segmento de operatoria de cerdos de la poderosa firma de agronegocios, expuso la falta de liquidez y la delicada situación interna (deuda millonaria). Hay 300 empleados directos y 200 indirectos, que se reparten entre la zozobra y la incertidumbre.
El panorama local para la empresa es desesperanzador, y por lo que se advierte a partir delos últimos sucesos se encuentra al borde del cierre.
La firma -que emplea a más de 500 personas- informó a través de un comunicado que solicitó el concurso por las dificultades financieras que atraviesa como consecuencia de la crisis económica nacional.
La crisis económica afectó la situación financiera de la firma y por tal motivo se inició un concurso de acreedores para evitar la quiebra, provocando incertidumbre entre los 104 trabajadores que emplea.
La empresa de transporte urbano que presta servicios en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Paraná, Buenos Aires y Resistencia, dejó de hacerlo en la ciudad de Santiago del Estero “para proteger el trabajo de 4.232 personas y familias”.
Se trata de la empresa rosarina dedicada a la fabricación de ropa informal, que tiene su planta en Avenida Circunvalación al 750 Bis. La empresa llegó a tener 400 trabajadores y hoy son 140.