Según explicó el analista internacional y presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico, Jorge Castro, el conflicto podría “profundizar” el la situación en Medio Oriente.
Un ataque del ejército israelí arrasó la torre de 13 pisos que albergaba las oficinas de la televisión catarí Al Jazeera y la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP).
Este jueves, el Ministerio de Salud de Gaza elevó a 109 la cifra de palestinos muertos, entre ellos 28 niños, y más de 620 la de heridos desde el lunes por ataques aéreos israelíes en la franja costera, en la mayor escalada desde una gran ofensiva de Israel contra la región en 2014.
La declaración es la respuesta simétrica del Gobierno ruso a la deportación de sus diplomáticos del territorio estadounidense, según el canciller Serguéi Lavrov.
Acusaciones cruzadas entre ambas potencias captan la atención mundial por miedo a que no escale a mayores.
Los ejércitos de ambos países realizan los movimientos tácticos después de que se desarrollara “la novena ronda de conversaciones a nivel de comandantes”, informó el Ministerio de Defensa del gigante asiático.
En el marco del conflicto que ya lleva casi dos meses sin respuesta, los trabajadores piden al gobernador Perotti que los reciba y tome cartas en el asunto y reclaman que no se criminalice la protesta llevando ante la justicia penal una controversia laboral.
Este martes autoridades nacionales y representantes del sector agroindustrial llegaron a un acuerdo y se procederá a levantar el límite de exportación de 30 mil toneladas diarias de maíz.
Según contaron desde el gremio, el accionar de los policías los privó de impedir el ingreso y la salida de vehículos de la empresa. En tanto, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatorio, por lo que los 23 trabajadores podrán volver a sus puestos.
Una nueva epidemia de cólera y la llegada del coronavirus hundieron al país ubicado al sur de la península arábiga en la crisis humanitaria más grave del mundo, destacó hoy en un despacho la agencia Ansa fechado en Roma.
Al encuentro están citadas las entidades que enrolan a aceiteras y cerealeras, y los tres sindicatos en huelga. Será la segunda reunión que se dará en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con el Gobierno nuevamente como mediador. El paro lleva 18 días.
Desde el sector agroindustrial ya estiman en unos u$s 800 millones las pérdidas del sector, pero desde los gremios rechazaron esa cifra. Más allá de las ganancias millonarias de las firmas y de salarios no ajustados por inflación (en alza), aclaran que lo que piden es “cumplir la ley”.