Cada punto de esta problemática, que derivó en reiteradas manifestaciones frente a los Tribunales Federales de Entre Ríos al 400, tiene su grado de complejidad, por eso Conclusión dialogó directamente con el abogado de la empresa, Juan Manuel De Iparraguirre, para conocer a fondo los detalles.
Fuentes del sector indicaron que las operatorias que se realizaban por la terminal Rosario se volcaron, al menos en parte, al puerto de Campana, provincia de Buenos Aires.
A pesar de que el reclamo con la empresa se resolvió, el puerto continúa parado por la protesta de un grupo que fue despedido, según el propio gremio, con causa por manifestaciones violentas.
Washington y Berlín anunciaron ayer que proporcionarían a Kiev vehículos blindados -Bradley de Estados Unidos y Marder de Alemania- pero no dieron detalles sobre la cantidad.
Uno de los cinco trabajadores cesanteados de la empresa Terminal Puerto Rosario, se instaló con una reposera y una botella de nafta en sus manos para pedir por la reincorporación.
Pese a la reanudación de la circulación de las unidades, el conflicto continúa ya que cerca de una decena de trabajadores recibieron el telegrama de despido.
La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por las dificultades que tiene el sector para acceder a insumos importados, y por la posible suba en las tasas de interés para la adquisición de créditos.
El máximo ente rector del fútbol investigará posibles infracciones a los artículos 12º y 16º, lo que podría derivar en una sanción económica.
La diputada Agustina Propato (Frente de Todos), vicepresidenta primera de la Comisión, propuso realizar una reunión informativa para extender el análisis del proyecto y recibir a otros actores.
El presidente de China instó a “encontrar la dirección correcta” en la relación bilateral, mientras que su par de Estados Unidos dijo que “no hay sustituto” para las reuniones cara a cara. No avanzaron sobre los puntos divergentes que existen entre ambos países.
Mientras que el SUTNA ratificó que el aumento salarial propuesto por las empresas es del 38% (con una suba del 15% para el período julio-agosto-septiembre), las patronales aseguran que de seguir la medida de fuerza, los neumáticos que aún circulen en el mercado podrían no tener precio.
"No podemos ser rehenes de caprichos y que un grupo muy chiquito ponga en riesgo 150 mil empleos”, resaltó el titular del Palacio de Hacienda.