"No podemos ser rehenes de caprichos y que un grupo muy chiquito ponga en riesgo 150 mil empleos”, resaltó el titular del Palacio de Hacienda.
El secretario general del Sutna, Alejandro Crespo, tras el encuentro de este lunes afirmó que las medidas que llevan adelante "siguen intactas" y esperan una resolución en el próximo encuentro.
El secretario general la organización gremial en Rosario, Juan Pablo Casiello, le dijo a Conclusión que las quitas “aparecen cargadas en el sistema informático del Ministerio” y que ello es “una provocación” y una “práctica desleal y antisindical". También desde el gremio reclamaron por las bajas de docentes para adultos.
Piden por condiciones edilicias, más personal y mejoras salariales. Tras una asamblea este lunes se resolvió esperar 48 horas hasta recibir alguna respuesta por parte del municipio.
El portavoz de la isla en Francia, François Chih-Chung Wu, aseguró que "si cualquier conflicto" altera la fabricación de uno de los componentes de estos productos, "todo el sistema dejará de funcionar y eso sería un gran problema para todo el mercado mundial".
Los ejercicios navales y aéreos con fuego real comenzaron a la madrugada y se extenderán durante tres días hasta esa misma hora del domingo 7 de agosto. El Gobierno taiwanés dijo que se preparan para un conflicto, pero que no lo buscan.
Veteranos que vivieron el conflicto desde el aire contaron cómo fue su participación durante la guerra y de qué manera pudieron cumplir el objetivo de la Fuerza, que era defender a la gente que vivía en las islas.
Según contaron los manifestantes, habían retomado las medidas después de la tarde del domingo, pero al llegar la medianoche intervinieron efectivos de las fuerzas de seguridad.
El viceministro de Asuntos Religiosos, Matan Kahana, agregó que “como no existe tal botón”, están “destinados a existir (juntos) en esta tierra de alguna manera”.
El ex director del Instituto de Investigación para la Paz en Copenhague consideró que “si quieren paz, no deben aumentar los síntomas, sino que deben abordar las causas reales”.
Tras levantarse la medida de fuerza, los colectivos circularán con normalidad en Rosario y el interior del país durante este jueves y viernes.
Los productores ya piensan en la rotación de cultivos, con el trigo como principal opción, a pesar de que en esta compaña podría sembrarse menos que el año pasado. Por el conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio y la demanda de este grano están en alza.