El politólogo apuntó a la gestión del Frente de Todos, y sus límites, aunque también le pidió a Cristina que reflexione sobre su error con la elección que impulsó a Alberto Fernández a la presidencia, y no se privó de sugerir que la mejor salida es la renuncia del binomio gobernante.
El militar y especialista en geopolítica, Carlos Pissolito, aseguró que Estados Unidos busca “fragmentar” a Rusia, y enumeró las consecuencias que el mundo podría sufrir ante una guerra nuclear.
La retirada fue dada a conocer por la agencia de Estado ucraniana para la gestión de la zona de la central. El mismo organismo aseguró que "al dejar la central, los rusos saquearon los locales, robaron equipos y objetos preciosos".
El investigador Gabriel Merino llama a reflexionar sobre el conflicto en Ucrania, que hunde sus raíces en la historia de Eurasia, y no solo Europa, como algunos proponen. "Analizar el comportamiento de Washington y la OTAN no justifica la guerra, ni tiene por objetivo legitimar el accionar de Rusia", afirmó.
En esta emisión, Pablo Davoli y Lucas Carena se adentran en las profundidades de la guerra eslava, la cual está signada por elementos y conceptos antiquísimos, que anidan en el corazón de las civilizaciones. Camino de ida a la geopolítica existencial.
El funcionario citó particularmente los sistemas de defensa aérea portátiles y los sistemas de misiles antitanque.
Lo anunciaron las autoridades ucranianas. Intentarán llevar alimentos y medicamentos a una de las ciudades más castigadas desde el inicio de la invasión el 24 de febrero.
El fabricante de teléfonos iPhone y de ordenadores Mac explicó en un comunicado que detuvo las exportaciones hacia Rusia la semana pasada y limitó también el acceso a algunos servicios.
En el 2021, Argentina realizó exportaciones por 41,21 millones de dólares a Ucrania y 1.330,60 millones de dólares a Rusia. Merluza, limones, maníes sin cáscara, manteca, semillas y frutos oleaginosos fueron algunos de los productos más comercializados.
El sumo pontífice realizó un nuevo post en Twitter, utilizando diversos hashtags y visibilizando unas citas propias expresadas el pasado miércoles. Además, instó al mundo a rezar a favor de la paz.
El gremio CICOP se declaró “en estado de alerta y asamblea” mientras exige la convocatoria a su paritaria sectorial.
El sociólogo expondrá en la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario sobre el ocaso de un paradigma mundial y desarrollará y profundizará su análisis de la coyuntura internacional y de los condicionamientos que someterán a la región.