El presidente de Estados Unidos apuntó al Consejo de Seguridad de la ONU, al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional. Se comprometió a "garantizar que los países en desarrollo tengan una voz más contundente en el FMI".
Desde el Gobierno afgano le dijeron a la entidad global que “toda posición adoptada que no esté fundamentada en una profunda comprensión no dará los resultados deseados y será siempre inefectiva".
A través de un documento aprobado por la unanimidad de sus 15 miembros, la organización global pidió una “participación plena, equitativa, significativa y segura de las mujeres y las niñas” en ese país.
El anuncio llegó horas después de un ataque a un convoy de la embajada de Estados Unidos en Sudán, un asalto a la residencia del enviado de la Unión Europea (UE) y el bombardeo de la casa del embajador noruego, todo en Jartum, la capital del país árabe africano.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, les pidió a los líderes de las Fuerzas Armadas sudanesas y de las Fuerzas de Apoyo Rápido que cesaran inmediatamente las hostilidades e iniciaran un diálogo para resolver la crisis.
A pesar de la solicitud, el pedido no tiene posibilidades de prosperar. Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -junto con el Reino Unido, Francia, China y Estados Unidos-, y como tal tiene capacidad de veto en las resoluciones.
El ex presidente y vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dimitri Medvedev, manifestó que “ya no hay duda” de que ese país “debe implicarse en este sangriento conflicto”.
El encargado de la administración regional tras la ocupación rusa en la región, Vladimir Rogov, expuso que “los ucranianos utilizaron sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple y artillería pesada para llevar a cabo los ataques”. El operador nuclear de Ucrania, Energoatom, señaló a Kiev.
El presidente de Ucrania informó de la charla en su cuenta de la red Twitter y puso de relieve que se trató de la primera conversación entre mandatarios de los dos países. También trataron temas bilaterales.
El portugués António Guterres manifestó que aunque la situación en Ucrania sea "compleja, con interpretaciones diferentes de lo que allí ocurre", es posible mantener un "diálogo serio sobre cómo actuar para minimizar el sufrimiento de la gente".
Así lo afirmó el ministro de Seguridad de la nación, Aníbal Fernández, al ministro Jorge Lagna durante el consejo de Seguridad Interior.
Por segunda vez en poco más de una semana, el Estado Mayor Conjunto de la República de Corea (Sur) reportó que se lanzaron cuatro tiros desde múltiples lanzacohetes en la costa oeste norcoreana el domingo. Japón, que viene de tensionar su vínculo con Rusia, denunció que un proyectil cayó en zona económica exclusiva.