El representante legal de la entidad Consumidores Libres Dr. Héctor Polino, dio a conocer los resultados del relevamiento que realizaron sobre el precio de los productos.
El representante de Consumidores Libres, Héctor Polino, aseguró que "toda inestabilidad en las variables económicas preocupa porque impacta en precios" y que la fuerte suba del dólar "va a repercutir en la canasta básica de alimentos"
Así lo informó el representante de la entidad, el Dr. Héctor Polino, en base al relevamiento efectuado en supermercados y negocios minoristas de la ciudad de Buenos Aires, respecto al precio de 38 artículos. Desde el 1° de enero la suma acumulada es del 5.57%.
La organización Consumidores Libres informó que entre diciembre de 2015 y febrero de 2018 determinados remedios se incrementaron hasta un 269%.
Según un relevamiento de Consumidores Libres, donde Héctor Polino aclara que la suba acumulada del año alcanzó el 20 por ciento a fines de 2017.
El dato surge de un informe de Consumidores Libres elaborado sobre la base de 38 artículos de la llamada “canasta básica de alimentos”. Durante el mes de septiembre, el incremento fue del 1,94%.
El relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios minoristas de la ciudad arrojó que el precio de los 38 artículos aumentó respecto de julio. A su vez, la suba acumulada en lo que va del año alcanzó el 12,36 por ciento.
La asociación Consumidores Libres emitió el relevamieto de agosto sobre los 38 productos que estudia mes a mes, que dio un alza del 1,6%, acumulando un crecimiento del 12,3% en lo que va de este 2017.
Los datos difundidos por la entidad de defensa Consumidores Libres se basan en un relevamiento realizado en supermercados y negocios minoristas en base a la “canasta básica de alimentos”. El acumulado del año es 9,80%.
Estacioneros, consumidores y empresarios de autotransporte de cargas señalan que es una "suerte de compensación" a empresas petroleras, "acentuará el proceso recesivo y la inflación" y "va a incidir en el precio de la logística".
Un informe de Comsumidores Libres destaca que el incremento en el mes pasado fue del 1,16%. Involucra a 38 artículos que se comercializan en supermercados y negocios minoristas de los barrios porteños de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.
Desde Consumidores libres, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y una consultora privada advierten de fuertes alzas en precios de pescados, chocolates y roscas. Piden que la gente adelante las compras.