Un estudio de los ocho supermercados más grandes del Reino Unido, que analizó 26.000 productos, indicó que los precios de los alimentos aumentaron más de 17% en el último año.
Así se expresó con Conclusión el titular de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) luego de que este fin de semana se diera a conocer el informe de Came sobre la brecha entre precios de productores y consumidores, que en abril rozó el 4%.
En la presentación del proyecto remitido a la Legislatura, el Ejecutivo sostuvo que esta normativa permitiría dejar atrás "décadas de mecanismos administrativos ineficientes y faltos de seguridad jurídica".
La suba fue dispuesta en el Boletín Oficial por la Secretaría de Energía, y rige tanto para fraccionadores, distribuidores y venta al público. Para los consumidores, la garrafa de 10 kilos pasó a costar $1.334; la de 12 kilos, $1.601; y la de 15 kilos, $2.001.
Desde Came indicaron que "el efecto sequía comenzó a sentirse en la mesa de los consumidores argentinos, quienes pagaron $3,7 por cada $1 que recibieron los productores".
En esta entrega de Consumidores en acción, Valeria Vaccaro de La Unión de Usuarios y Consumidores explica en forma detallada los alcances del Artículo 17 de la Ley de Defensa del Consumidor.
En esta entrega de Consumidores en acción, el abogado y profesor de Derecho Constitucional Juan Gabriel Soriano, explica los alcances de la reforma de la Carta Magna del año 1994 y su implementación en la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor, sobre los derechos y garantías que se ponen en juego en las relaciones de consumo.
Una consultora británica señaló que la suba más rápida fue la de los huevos, la leche y el queso. Los supermercados están inmersos en una feroz competencia para atraer la mayor cantidad de consumidores.
El docente universitario y consultor desgranó la multiplicidad de factores que inciden en la dificultad que existe para conciliar políticas que fijen un objetivo para salir de la crisis.
El evento -que tuvo lugar en la sede de Gobernación- buscó recrear las experiencias de compra que transitan los consumidores en su vida cotidiana, y detectar situaciones en donde se respeten y vulneren sus derechos.
Luego del anuncio, que se realizó esta tarde en el salón Azul del Senado, el texto fue girado a la comisión de Legislación General para su tratamiento.
Desde el 21 de octubre del 2022 los usuarios de este servicio podrán cambiar de prestador o compañía y conservar su número.