Mediante una publicación en su página digital, la Santa Sede también subrayó que la pandemia es una “oportunidad” para buscar soluciones “innovadoras” para combatir a la corrupción.
Es la primera investigación en la provincia por enriquecimiento ilícito de un policía que se encamina al juicio oral y público.
Este domingo se realizó la audiencia preliminar del juicio que el primer ministro israelí afronta por fraude, sobornos y violación de la confianza. A pedido del funcionario, el proceso judicial será televisado.
Alessandra MInnicelli sostuvo además que deberían hacer "denuncias quienes tienen a su cargo la gestión política del Estado, son los que objetivamente tienen todos los datos necesarios para producir informes que acrediten" la corrupción macrista.
El presidente de Estados Unidos lo afirmó en una conversación telefónica con miembros de la comunidad hispana en el país norteamericano. Mientras tanto las sanciones contra su par venezolano y su entorno por supuestas violaciones de los Derechos Humanos, corrupción y narcotráfico se centran en la industria petrolera.
El Inspector del Gasto de Federico Teijeiro y @AlberdianoArg se suma a El Disenso y juntos te mostramos como el Jefe de Gobierno Porteño gasta más de 13 millones en una compra que le saldría apenas 6 millones si fuera a un mayorista de la zona.
En tanto, el ex presidente de Ecuador rechazó el veredicto y lo calificó de "mamarrachada".
El primer ministro israelí está acusado de fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos, incluidos cohechos a medios de comunicación para que favorezcan con noticias su gestión.
De acuerdo a fuentes judiciales italianas, el caso de Milán se centra en presuntos sobornos pagados a un ejecutivo del grupo energético brasileño Petrobras para obtener contratos por valor de alrededor de 1400 millones de euros, unos 1520 millones de dólares.
El juicio fue suspendido a causa de un recurso de recusación presentado por la defensa legal del ex mandatario de Ecuador contra los jueces que integran el tribunal.
La orden solo entrará en vigor si el ex mandatario no comparece a la próxima convocatoria y fue solicitada por la Fiscalía al entender que el ex funcionario, de 77 años, y su equipo legal no habían justificado debidamente su ausencia, lo que termina por constituir un delito.
La decisión del fiscal fue a raíz de la declaración de una testigo, que dijo que él le compró un terreno en Nordelta que no fue señalado en su declaración jurada.