Pedro Salas es abogado y referente agrario indiscutido en una de las provincias que más aporta en términos de agroindustria y comercio exterior. En una jugosa entrevista, se refirió al conflicto patrimonial en la familia del ex ministro y otros temas algo más urgentes para el país, como dólar, sequía o rumbo económico.
La Bolsa de Cereales porteña consideró que “el déficit hídrico y las heladas causaron mermas de hasta un 60% sobre el potencial de rinde, y las lluvias de esta semana no tendrían impacto” en una mejora.
Las recientes lluvias parecen haber dado el puntapié inicial para comenzar a revertir la necesidad de milímetros de agua en la región pampeana. Esta situación genera alarma no sólo en productores afectados, sino en el Gobierno, por la imperiosa necesidad de reservas, ante lo que una mala cosecha 2020/2021 agravaría mucho el cuadro financiero.
De esta manera, la región comprendida entre el norte bonaerense y centro sur de Córdoba y Santa Fe aportará el 35% de las 50,5 millones de toneladas previstas a nivel nacional para la presente campaña.
Una encuesta arrojó que la situación sanitaria todavía no afecta mucho al campo, aunque gran parte de los participantes admitió que debió modificar rutinas.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario calificaron de “espectacular” a la campaña. Por cuestiones de metodología, la cifra de casi 20 millones de toneladas difiere de la de Buenos Aires.
De acuerdo con el informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el cultivo tuvo una superficie sembrada de 378.000 hectáreas, de las cuales se cosecharon 377.500.
La profunda caída de la producción industrial y el consumo, lejos de invitar a los precios a reducirse, se conjuga con un incremento generalizado sobre todo en elementos básicos. Diagnóstico y pronóstico del analista Salvador Di Stéfano, quien dialogó con Conclusión.
Pese a la crisis, el complejo agroindustrial se mostró esperanzado de cara a futuro aunque la recesión golpea. Se espera una cosecha récord y liquidación próspera. La campaña por la gobernación santafesina y ensayos nacionales despuntaron a lo largo de la semana de muestra rural.
El empresario sojero señaló que a pesar de ello están “mal” pero “contentos”, porque dicen entender al presidente “y el sector lo está acompañando”. Manifestó también que “no va a haber más remedio que vender” la cosecha.
Según aportó el relevamiento semanal de la Guía Estratégica para el Agro quedará esa cantidad yerma de campos a raíz de las intensas precipitaciones que vienen sucediéndose este verano. En enero, ya hay temores respecto a la cosecha, y otra vez el clima complica la producción.
Las continuas precipitaciones pueden impactar en el rendimiento del cultivo.