La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte señaló que para la propuesta “se establecerán los distintos puentes de diálogo con sectores empresarios y con sectores gubernamentales”. Subrayó que la iniciativa es “indispensable para la Argentina”.
El proyecto se debatirá este miércoles en el Anexo de la Cámara de Diputados, antes de que concurra a exponer ante la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
El temario de la sesión formalizada para el último día de febrero tiene solo dos temas que generan cierto consenso político: la moratoria previsional para que unas 800 mil personas puedan jubilarse y la digitalización de las historias clínicas.
Este viernes se dará inicio al debate oral y público por el femicidio de la vicepresidenta de la ONG Generar, asociación que asiste a mujeres víctimas de violencia de género. El único acusado, Javier Sen, era colaborador de la organización y se encuentra detenido desde 2020.
Este jueves, a las 11, comenzó la tercera reunión de la comisión de Juicio Político, en la cual los diputados que la integran le dieron admisibilidad a las denuncias presentadas contra los jueces de la Corte Suprema.
La normativa apunta a retener talentos capacitados y formados en Argentina en materia de software y tecnologías asociada.
La decisión provocó la renuncia de la vicepresidenta del órgano unicameral y cerró uno de los caminos para renovar al Poder Ejecutivo y Legislativo.
La iniciativa fue discutida en las comisiones de Transporte y Seguridad Interior antes de llegar al recinto, pese al rechazo de las provincias vitivinícolas.
La iniciativa -que comenzó a tratarse en la comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados- propone la creación de una tasa del 3% para aquellas empresas que no hagan sus propios procesos de reciclado, lo que fue rechazado por la oposición.
El ministro de Defensa del Gobierno de Giorgia Meloni, Guido Crosetto, señaló que “la pulseada con París es útil” y que a partir de ella, ahora el resto de los europeos los escuchan. Detalló que Italia recibió más de 40.000 migrantes y Francia 38.
Desde la mutual municipal, y como última actividad del año en relación al trabajo que viene haciendo, se proyectó la producción audiovisual de Alejandro Rebossio para luego debatir sobre la afectación de esta problemática en la ciudad. Estuvieron presentes el diputado provincial Carlos del Frade, el diputado Roberto Giustiniani, la doctora Analía Zamorano y la letrada Romina Araguas.
Desde COAD expresaron su disconformidad porque el rector envió recientemente el proyecto de la nueva ordenanza de concursos docentes “luego de reclamarlo durante meses” y que “a esta altura del año no hay tiempo necesario para difundirlo y organizar el debate”.