La senadora santafecina, consideró que "no encontramos tensión entre la salud y la economía, porque somos hijos del doctor Carrillo, el primer ministro de salud de la Nación que planteaba que la salud debía darse en un ámbito de distribución de la riqueza y de justicia social".
Los senadores criticaron que el Jefe de Gabinete disponga los fondos "relacionados con la emergencia sanitaria por el coronavirus y destinar los fondos reservados de la AFI a políticas nutricionales, educativas y de salud".
Para el parlamentario es necesario avanzar en la búsqueda de información para instrumentar medidas con certeza
La histórica sesión remota en el Senado de la Nación comenzó a las 14.19 en el marco de la pandemia por el coronavirus, luego de que el Registro Nacional de las personas concluyera con la identificación de los senadores.
Fue en una conferencia de prensa que se realizó en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara baja, y con similares cuestionamientos que los que formuló el Frente de Todos al Jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta.
La sesión comenzará a las 14, es decir, cuatro horas antes que Massa en Diputados y se hará a través de una plataforma virtual con la cual los legisladores participarán para disertar y emitir su voto.
El fallo de una jueza laboral obliga a la empresa a restituirle el puesto al empleado.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó hoy ante el Congreso que en las próximas horas el Estado “ampliará la cobertura de la Ley de Riesgos del Trabajo” para incluir a la enfermedad, y que “todos los trabajadores van a estar alcanzados”.
A través de esa ley, se facultó a la secretaría "a establecer, entre otros, márgenes de utilidad, precios de referencia, niveles máximos y mínimos de precios, a la vez que establece severas sanciones ante la constatación de incumplimientos".
El presidente Alberto Fernández anunció que por medio de un DNU modificará la ley que controla los precios y habilitará así a los municipios a ser autoridad de aplicación.
El presidente, además, pidió que los bancos "no tengan excusas y empiecen a dar los créditos" al 24% para pymes a partir de este lunes.
Desde comienzos de marzo, cuando se conoció el primer caso de COVID-19 en la Argentina, el mandatario se vio obligado a tomar medidas sin pasar por el Congreso, ante la imposibilidad de aguardar los tiempos legislativos.