El doctor Omar Albano Rizzo, dialogó con Conclusión y advirtió que "la Alianza Cambiemos, no está conformada por tontos, está muy claro que no improvisan, pueden medir las consecuencias, sin embargo sigue adelante".
El economista también advirtió, que al Gobierno le va a resultar "complicado mantener la gobernabilidad, cuando tiene que hacer un ajuste fuerte a cabo de un tiempo".
Llegó 2016 y Macri necesita una estrategia para desacelerar la inflación mientras crece la expectativa sobre el rumbo a adoptar en el prolongado litigio con los fondos buitre por la deuda. Por José Calero.
Alberto Abad, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, informará este lunes las cifras que marcan los ingresos por impuestos en el último mes del año pasado.
El 2015 finaliza con un cambio de gobierno y nuevas medidas económicas dejando como principales al dólar, la devaluación y la inflación.
Así lo afirmó el titular de la Cámara Inmobiliaria, José Ellena, en diálogo con Conclusión. Si bien aclaró que por ahora no hay cambios, confirmó que “los precios no están sujetos al tipo de cambio”.
El analista económico y abogado rosarino manifestó en charla con Conclusión su opinión respecto de últimas medidas lanzadas por Mauricio Macri. El catedrático dijo que faltan anuncios.
El gobierno de Brasil anunció hoy la salida de Levy del ministerio de Hacienda y en su lugar asumió, quien conducía la cartera de Planificación.
Ricardo Pignanelli, agregó además que con el fin del cepo cambiario puede haber un peligro para los trabajadores, porque otra vez empiezan a subir los insumos y la canasta familiar.
El nuevo presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, se reunió con los representantes de bancos y les planteó su plan para destrabar el negocio de futuros. El rechazo fue generalizado.
Los 112 diputados de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD, centroderecha) se reunieron y definieron las prioridades a partir del 5 de enero cuando se instalará la nueva Asamblea Nacional de 167 escaños.