El índice PMI publicado por el gabinete Markit quedó en el mes de noviembre en 51,3 puntos, frente a los 52,6 de octubre. Dicen que se ralentizó el crecimiento debido a los atentados en París.
El sentido de la oportunidad no puede ser peor en un escenario donde se juega el destino de millones de argentinos, resultan certeras las palabras de Francisco, al decir "el dinero sirve pero la codicia mata".
La confianza de los consumidores subió en todas las regiones estudiadas siendo el Interior del País la de mayor aumento (7,7%) seguida por GBA (5,5%) y Capital Federal (4,3%).
El miércoles a las 18.30 en la sala de Corrientes 450, la ex presidente de los bancos Central y Nación disertará sobre “Los dos modelos económicos en pugna de cara al balotaje".
El abogado tributarista y contador dialogó con Conclusión y dio precisiones sobre cómo serán las política impositivas si acceden a la presidencia Daniel Scioli o Mauricio Macri. Además, el impacto que tendrán cada una en el bolsillo de los argentinos.
El ex ministro de Economía aseguró que será algo imposible de realizar “gane quien gane” y advirtió que si intentan hacerlo, habrá "una gran devaluación".
Lo advirtió el economista Orlando Ferreres. Dijo que si sacan el cepo cambiario el dólar "aumentará" porque si quedara en los niveles actuales todo el mundo iría a adquirir billetes verdes.
Esta semana se hicieron actividades conmemorativas del rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en varios países de la región, y por supuesto también en la Argentina.
Firmaron una "Declaración Conjunta" nueve asociaciones siderúrgicas del mundo en Chile. No se le otorgó el estatus económico de economía de mercado a pesar que el gigante asiático, tiene 15 años en la OMC.
Según el ministerio de Economía la industria alemana está esperando un débil empuje de la economía mundial, en particular debido a la ralentización de algunos grandes mercados emergentes en septiembre.
Esta mejora se explica a la vez por una baja de los gastos y un aumento de los ingresos, debido, entre otros factores, a un alza de 3,5% en un año de los ingresos del IVA.
Marcó del Pont subrayó que "levantar las restricciones y liberar el mercado cambiario supone una devaluación", en alusión a la propuesta de los economistas de Cambiemos, que conduce Mauricio Macri.