El dirigente sindical llamó a la reflexión a los gobernadores que se resisten a reconocerle a sus trabajadores el bono que impulsó el ministro Sergio Massa. Además, convocó a la ciudadanía a ejercitar la memoria para recordar que detrás de la oposición no hay nada nuevo.
La industria creció un 1,7 por ciento en el país, mientras que la construcción cayó varios puntos con respecto a marzo de este año. En la comparación interanual los números son positivos.
El economista Horacio Rovelli sostuvo que "si queremos tener un destino y un país más justo, donde no convivamos con la degradación de la pobreza, hay que llamar a los responsables de las primeras cien empresas que fugaron 24.679 millones de dólares durante el macrismo
El senador nacional y actual director de la Auditoría General de la Nación, manifestó que Juntos por el Cambio tiene que "construir un mensaje político de expectativas, de cambio de rumbo y de esperanza".
El nivel de actividad subió un 5,2 por ciento con respecto a 2021, según informó el Indec.
El ministro Sergio Massa presentó programa de compensación para productores porcinos, aviar y de huevos. La semana que viene anunciarán beneficios para el sector ganadero.
Desde el nucleamiento sostuvieron que "Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y el frente que lideran son los únicos responsables de este descalabro".
Ibermúsicas promueve la profesionalización, accesibilidad e inclusión de las músicas iberoamericanas mediante políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas musicales, incentivando la creación musical en todas sus formas.
El legislador de la oposición reconoció que el contexto en el que vive Argentina, ocasionó debates internos en todas las fuerzas politica, y reflexionó que el parlamento tendría que estar a bocado en los temas que demanda el pueblo.
Desde el derrocamiento del gobierno de Juan Perón en 1955, distintos son los gobiernos que con clara tendencia antinacional y antindustrialista se ensañaron con uno de los iconos de la Argentina moderna. Carlos Ortiz sacude la modorra del Gobierno y le sugiere no detener la marcha.
Los representantes del sector exigieron que se tengan en cuenta al resto de las 900 instituciones de la provincia y que se termine con la “discrecionalidad”.
“La Argentina va a seguir sangrando por las barrancas del río Paraná”, sostienen los organizadores y participantes de la Radio Abierta.