Fausto López Crozet dijo que no puede asegurarse hasta que no se conozca la lista oficial de fallecidos, aunque aclaró que desde la sede diplomática se comunicaron con las comunidades que viven allí.
En la intervención de Cristina Fernández de Kirchner en el Senado dijo que hay indicios de participación extranjera en el accionar ilícito del falso abogado que extorsionó en nombre de un fiscal federal.
El senador porteño indicó que desde la oposición se le está "prendiendo fuego el sistema institucional, querían prenderlo para hacer campaña", luego de su discurso en el recinto.
La ex mandataria dijo además que hay una sola oposición, "es la que defiende los intereses de los argentinos", y que siente "la responsabilidad" de no estar sentada en su banca para "cobrar un sueldo o para calentarla, sino para decir lo que está pasando en la República Argentina".
Además, le ordenó abandonar la casa del embajador en Lima, donde se encuentra refugiado para no ser investigado por el lavado de activos y otros delitos. Desde el gobierno de la Banda Oriental aseguraron que son consideraciones “estrictamente jurídicas y legales”.
La presencia del objeto provocó alarma en el sitio diplomático ubicado en la Avenida Colombia 4300, de esta capital, que debió debió ser desalojado esta mañana, minutos después de las 9.
Así lo afirmó la oficina fiscal de Estambul en un comunicado. Riad invitó al fiscal de esa ciudad a viajar a Arabia Saudita con los elementos de la investigación en su posesión
De acuerdo con los últimos datos, cerca de 6.200 personas de esa nacionalidad estaban habilitadas para sufragar en la Capital Federal, aunque es requisito tener residencia, ya que los turistas no están incluidos en la nómina electoral.
Finalmente, el presidente Donald Trump llevó a cabo su promesa, a pesar de que esta jornada es la que arrojó más víctimas desde la guerra en 2014 en la Franja de Gaza, dentro del conflicto palestino-israelí. La decisión fue censurada por la mayor parte de la comunidad internacional.
La orden de reducir la cantidad de empleados en La Habana había sido adoptada a raíz de alegados ataques contra los diplomáticos estadounidenses.
A comienzos de diciembre, el presidente de Estados Unidos anunció la relocalización de su embajada que actualmente se encuentra en Tel Aviv. Mirá el video.
Lo afirmó el titular de la Asamblea del Pueblo, Rubén Saboulard, quien ratificó que ambos "fueron introducidos por la fuerza, uno de ellos se tuvo que desnudar, los esposaron y puestos contra la pared durante dos horas".