La nueva escala salarial impacta en más de cuatro millones de trabajadores en el país. En tanto, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un bono en dos cuotas.
El personal de la actividad percibirá una mejora salarial del 20% este mes, del 8% en agosto y de otro tanto en septiembre, lo que totalizará un incremento del 36%.
La entidad financiera del Nación otorgará una cuenta sueldo gratuita para que perciban el salario a través del banco, una tarjeta de crédito sin costo y el acceso a una línea de préstamos con tasa bonificada.
Desde la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares señalaron que este día se considera “como si fuera un día domingo o un feriado” y que por ello les corresponde a ellas descansar ese día”.
Las inscripciones para quienes hayan abonado la suma extra de hasta 24.000 pesos fijada en el decreto 841/2022 se realizarán entre el 16 y el 23 de enero de 2023.
Según una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial se convocó para tal fin a la Comisión de Casas Particulares para una revisión de la paritaria.
Las empleadas domésticas españolas ahora podrán beneficiarse de las prestaciones por desempleo y no serán despedidas sin justificación. Además, dispondrán de un seguro de salud y podrán acceder a sistemas de formación.
Desde el organismo mundial valoraron tanto las medidas sanitarias como económicas. En alusión a las empleadas domésticas se señaló que “en la Argentina casi 950 mil trabajadoras no tienen acceso a una obra social. Es fundamental formalizar el sector para protegerlas y, para ello, se impone fortalecer el marco institucional".
El incremento corresponde al tercer y último tramo acordado en la paritaria del sector.
El aumento se efectuará en tres tramos: 10% en junio, 10% en agosto y 10% en noviembre.
Las empleadas en casas particulares habían obtenido un 25% de aumento, cuando la inflación medida por el INDEC superó el 47%.
Un estudio de 2012 mostró que casi un cuarto de las empleadas domésticas en Estados Unidos vivía en la pobreza; solo 12% tenía seguro médico provisto por el empleador y apenas 7% contaba con un plan de pensión.