El perfil empresarial de ese país, que durante muchos años ha albergado compañias de gran nivel, se ha modificado en estos dos últimos años, a la par de un incremento exponencial de la escala de inversiones y la aparición de nuevos grandes actores.
Se espera lograr un 30% de aumento, con muchas dudas para este año ya que consultoras privadas vaticinan números de inflación más altos.
Con el objetivo de reducir sus costos de producción y de disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la compañía Explora desarrolló en los últimos ocho años un proyecto para convertir grasas de efluentes cloacales en biocombustibles.
Un grupo de ladrones irrumpió en la empresa, ubicada en la zona sudoeste, en Rueda al 3500, redujeron violentamente al dueño y los eempleados y se llevaron dos motos, una camioneta y otros elementos. Desde allí, en la camioneta robada, se dirigieron a la casa del empresario, ingresaron con sus llaves y se hicieron con $200.000.
Los riders españoles de la compañía británica comenzaron un proceso judicial contra el desamparo que viven desde su empleador. El ente estatal Seguridad Social sostiene que los repartidores de la app operan como falsos autónomos y reclama 1,3 millones de euros a la empresa.
La petrolera de bandera dio de baja el "peor contrato" de su historia firmado durante el macrismo y se ahorró u$s800 millones
“Definimos una nueva inversión en la Argentina. Estamos creando una plataforma para la elaboración de productos en base a carne bovina para nuestro país y para exportar al mundo” señaló Gustavo Kahl, CEO de Marfrig Global Foods en Argentina. El grupo no para de crecer.
Es la primera condena a prisión por un caso de fabricación de facturas truchas para evadir impuestos.
La empresa nacional de alimentos tuvo una importante facturación en el cierre del primer semestre del año que supera altamente sus balances, pero todavía sigue sin dar respuestas a los trabajadores quienes reclaman, hace un tiempo, un bono sanitario.
El gobierno nacional denegó el accionar de una empresa uruguaya que buscaba trasladar a pescadores que trabajaban en la zona "de manera ilegal".
Además, desde la entidad impulsan la Federalización de la producción y el trabajo, cambiando el concepto de producción de productos primarios por un entretejido industrial, comercial y de servicios, agregando valor en origen.
Desde el 6 de julio los trabajadores de la empresa perteneciente a Vicentin sostienen una medida de fuerza por reclamos salariales.