Las cámaras empresarias calificaron la medida del gobierno nacional como trascendentes y positivas. La financiación permitirá fortalecer la producción de productos de consumo local y de exportación.
Los empresarios pyme, nucleados en la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino, propusieron "la creación de un Instituto para la Economía Pyme", para que controle "costos y precios, el mercado, y simplificación impositiva y laboral"
Semanas después de que el magnate comprara casi el 10% de las acciones de Twitter, este lunes se concretó la venta de la totalidad de la red social, por unos 44.000 millones de dólares.
Se amplía el aislamiento tecnológico de Moscú en respuesta al "ataque no provocado contra Ucrania", expresó en un comunicado.
La distribuidora propiedad del grupo italiano Enel que explota Edesur está en la mira de sus propios empleados y de gran parte de la sociedad. Además, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, reclamó la estatización de Edesur por su "servicio ineficiente".
El titular de Cgera, Marcelo Fernández, afirmó que las empresas no tuvieron "la posibilidad de tener cobertura por parte de las ART en el caso de Covid-19, creemos que el PaseE sanitario es una buena medida para incentivar la vacunación, y a su vez, reducir la litigiosidad en el ámbito laboral”.
Jack Dorsey, uno de los fundadores de la red social, renunció este lunes a su cargo y anunció que será reemplazado por Parag Agrawal, actual director técnico de la empresa.
El director de la compañía, Mark Zuckerberg, anunció que la empresa pasará a llamarse Meta pero adelantó que las redes Facebook, Instagram y WhatsApp mantendrán sus actuales nombres.
El Banco Nación pidió que se investigue una posible “connivencia” entre Vicentin y la empresa KPGM, para dilucidad si esta última incurrió en un delito al firmar el balance 2018 de la cerealera, el cual presentaba “graves deficiencias” en su elaboración.
La empresa multinacional anunció el cierre de la planta en mayo de 2022. El gremio Soepu sigue en alerta y buscan viabilizar una salida para no perder un jugador clave en el entramado industrial santafesino, por los insumos que produce.
De cara a las PASO del domingo, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC – renovó el apoyo al modelo de trabajo y producción y llamó a los sectores productivos a acompañar al Frente de Todos.
El titular de Cgera, Marcelo Fernández, manifestó que en la Argentina hay "600.000 PYMES que generan más del 75% de la mano de obra”.