El empresario de la carne, quien se encuentra en prisión domiciliaria por cuestiones de salud, fue juzgado como supuesto integrante de una asociación ilícita.
Así lo informó hoy la compañía, al indicar que las pérdidas se produjeron "en un contexto de caída de consumo y suba de costos, por alta inflación y fuerte devaluación".
La empresa Genneia, generadora de energía, despidió a 810 empleados que trabajaban en las obras parques eólicos en Puerto Madryn, al caerse los financiamientos por el cepo cambiario,
La firma es la más grande de la provincia de Buenos Aires y empleaba a más de 286 personas.
A partir del 1 de septiembre, entraron en vigor nuevos aranceles: el arancel estadounidense del 15% sobre bienes chinos por un monto de 112.000 millones de dólares, y China, a su vez, comenzó a recolectar el 5% del petróleo estadounidense.
La Unión de Emprendedores de la República Argentina aseguró que muchas Pymes no pueden hacer frente a los 5.000 pesos acordados por gobierno y CGT.
La obra se emplazará en Rondeau al 1700. Fue aprobada en Comisión este martes.
A mediados de mayo, Washington había incluido a la compañía china -principal fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones y segunda de smartphones- en la llamada "lista de entidades", una medida que en los hechos le prohíbe a las empresas estadounidenses venderle suministros a Huawei.
La firma -que emplea a más de 500 personas- informó a través de un comunicado que solicitó el concurso por las dificultades financieras que atraviesa como consecuencia de la crisis económica nacional.
La empresa tomó la determinación de cesantear a esa cantidad de empleados de la planta del Parque Industrial de Gualeguaychú, mientras que previamente otros 21 pudieron optar por el retiro voluntario. “Alguien tiene que intervenir”, denuncian desde el Sindicato de Químicos y Petroquímicos, quienes no descartan una toma.
La firma MSCI que confecciona índices utilizados por inversores internacionales, anunció el retorno tras nueve años del país y tendrá una participación del 0,26% en el indice global.
Ante la fuerte caída en las ventas, la empresa tomó la determinación a cumplirse desde el 18 de abril en Zárate, Buenos Aires. Desde el gremio Smata denuncian que en lo que va del año se han perdido 8 mil puestos y otros 13 mil están en riesgo.