La empresa láctea Mastellone –dueña de la empresa La Serenísima– cerró el primer trimestre del año con ganancias millonarias. Sin embargo, y en medio de la feroz recesión que atraviesa el país, estos números no se explican por una suba en las ventas, sino por la variación del dólar.

Entre el 31 de marzo del año pasado e igual mes de este año, la firma registró ganancias por 29.960 millones de pesos. Con estos números la empresa no solo pudo recuperarse de la pérdida de 1.781 millones de pesos registrada el año pasado, sino que además sueña con un plan de expansión, aunque el desempeño del sector en el mercado interno viene en caída libre.

En un documento enviado por el directorio de Mastellone a la Comisión Nacional de Valores (CNV), se detalló: “Los estados financieros durante el primer trimestre del 2024 muestran un resultado positivo. Este se debe, principalmente, a la ganancia generada en el rubro de diferencias de cambio, debido a que la valuación en pesos de los activos y pasivos en moneda extranjera se ajustó por una tasa del tipo de cambio, que fue significativamente inferior al índice de inflación del período”.

El informe también advierte que creció la rentabilidad de las operaciones en el comercio exterior, pero que también aumentaron los costos de producción, lo que impactó en los precios de los productos y en la cantidad de ventas registradas en el mercado interno.

“Tal aumento de costos se debió, principalmente, a una necesaria e importante recomposición de los precios de la leche cruda, nuestro principal insumo. Es importante señalar que la mencionada baja en los volúmenes de ventas estuvo en línea con el comportamiento general de las categorías más relevantes del consumo masivo”, agregó el comunicado.

Según consignó el medio IProfesional, Mastellone lideró las exportaciones de leche en polvo. En medio de un mercado interno que se caracteriza por la caída de ventas, la firma apuesta a fortalecerse en otros países. ¿Priorizará las exportaciones antes que el abastecimiento en las góndolas argentinas?

El informe refleja cómo se fue derrumbando el consumo interno de productos lácteos: en 2020 se vendieron 259 millones de litros de leche; en 2023, 227 millones; y, en el último año, las compras cayeron a 212 millones de litros. En paralelo, subió la cantidad de productos que se destinan a la exportación.

Las exportaciones se alzan como un motor de la actividad para Mastellone, pero es válido pensar qué harán otras empresas lácteas más pequeñas, con poca o nula presencia en el exterior, ante este complejo panorama.

En otro tramo del comunicado, se habló sobre las medidas económicas que impulsó el gobierno de Javier Milei y se valoró: “Es de esperar que la recuperación sea gradual en lo que resta del año. Se augura un aumento en la producción de leche en los meses de invierno y primavera a nivel nacional. Sin duda, el proceso de estabilización de las variables económicas, serán muy positivas para darle previsibilidad y por ende crecimiento a nuestro sector”.

“Nuestro foco estará puesto, como siempre, en el mercado interno”, añadieron los directivos de Mastellone, al tiempo que detallaron que “la rentabilidad del mercado de exportación estará supeditada a dos factores principales: los precios internacionales, particularmente los de Brasil, y los tipos de cambios del peso y del real frente al dólar”.

La empresa láctea Mastellon… by Conclusión TV