En los últimos doce meses, un argentino consumió, en promedio, 49,9 kilos de carne. Si bien la cifra mejora a la registrada un año atrás (de 47,6 kilos per cápita), aún está lejos del número de 2018 (de 57,9 kilos por cabeza).
Los analistas de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) señalaron que el poder de compra de los hogares presenta tendencias negativas hace ya ocho meses. “En este marco, es poco probable que los hogares logren sostener el consumo en un contexto de tanta fragilidad”, advirtieron.
Las ventas en supermercados crecieron en marzo, con respecto a igual mes del año pasado, un 3,8%, mientras que las transacciones de autoservicios mayoristas subieron un 0,1% y en shoppings un 6,9%.
“La merma de la producción agrícola y sus exportaciones, que es uno de los motores del PBI debido a la sequía, tiene que ser compensado por las otras dos turbinas, que son la inversión y el mercado interno”, dijo el jefe de Hacienda, Sergio Massa, al anunciar las disposiciones, en el marco de un encuentro que mantuvo con dirigentes de entidades bancarias.
En busca de promover el consumo en medio del complejo escenario económico, el Gobierno nacional dispuso una baja de 9 puntos porcentuales en las tasas de interés que se cobra por operaciones con Ahora 12. El programa registró un rendimiento negativo en el primer trimestre del año, por lo que desde el Ejecutivo decidieron darle […]
En el primer trimestre del año, Argentina aumentó en un 12% las toneladas de carne vacuna exportadas. Paralelamente, los precios en el mercado interno subieron un 42,7%, mientras que en la última semana las ventas cayeron un 45%.
La “tolerancia cero” de alcohol fue aprobado este jueves por el Senado de la Nación, con 48 votos a favor y 9 en contra.
En el cotejo interanual, marzo marcó un crecimiento de 81,8%, también por debajo de los niveles de la inflación de los últimos doce meses.
Las ventas minoristas pymes cayeron 0,1% interanual en marzo, con respecto a febrero, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
En un mundo como Occidente, donde el dinero y la riqueza son la medida de todo, donde el modelo liberal de mercado impone sus leyes implacables en todos los aspectos de la vida, la auténtica ética católica aparece ahora para muchos como un cuerpo extraño, remoto, una especie de meteorito que contrasta no sólo con los hábitos de vida concretos, sino también con el esquema básico de pensamiento.
En marzo se comercializaron casi un 5 por ciento más de autos con respecto al mismo mes del año pasado. Y si se compara con febrero de 2023 (111.584 vehículos), la suba llega al 31,58%.
Según consultoras privadas, la escasa competitividad empresarial y el dinamismo de los salarios que no alcanzan a la inflación, seguirán teniendo un impacto negativo en las perspectivas de demanda interna.