El economista Horacio Rovelli analizó las causas de la profundización de la pobreza y la falta de empleo, y advirtió que len este diseño son las grandes empresas las que se llevan las ganancias.
El empresario cárnico se despachó sobre la situación del la economía nacional, la idoneidad de los funcionarios para ejercer cargos públicos, la efectividad de Sergio Massa, la oportunidad de Argentina en este momento y la falta de patriotismo de muchos.
Cerca de las 9.30 trabajadores del Sindicato de Camioneros se concentraban sobre la avenida 9 de Julio, a la altura de la avenida San Juan, en el barrio porteño de Constitución, donde ya se encontraba interrumpido el tránsito
La demanda la realizó el cliente que compró un televisor y la empresa nunca le entregó el producto. Ahora deberá pagar 250 mil pesos al damnificado por daño punitivo.
Los empresarios pyme, nucleados en la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino, propusieron "la creación de un Instituto para la Economía Pyme", para que controle "costos y precios, el mercado, y simplificación impositiva y laboral"
Empresarios nucleados en la entidad que nuclea pymes le expresarán a los funcionarios su apoyo a la medida y pedirán que las políticas se orienten a una recuperación del consumo que no se concentre únicamente en los alimentos.
El titular de la entidad, Marcelo Fernández, manifestó que los sectores industriales quieren "ser parte de la discusión sobre la redistribución de la riqueza, también esperamos que la actualización dinamice el consumo de los productos PYME".
El titular de la CTA de las trabajadores y los trabajadores pidió a la Secretaria de Comercio Interior ser convocado para colaborar con su central sindical en garantizar frenar los aumentos abusivos que impactan en los asalariados.
Los empresarios nucleados en la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino, difundieron un escrito en el que argumentan que este flagelo que azota Argentina tiene dueños y "son los que provocan los aumentos de precios en los alimentos a niveles inalcanzables".
El ex director de la Federación Agraria Argentina, se mostró disconforme en relación a los anuncios que realizó el Ejecutivo nacional sobre la Ley de Fomento Agroindustrial.
Las mismas hacen alusión a la enorme cantidad de datos que recoge la red social para dirigir sus mensajes a un grupo específico de clientes.
Según el análisis realizado por la CNDC, y refrendado por la Secretaría de Comercio Interior, de aprobarse la operación, las fusionadas Syngenta y Nidera llegarían a tener alrededor de 60% del mercado.