El 35% de las empresas registraron una caída en la producción en abril y solo un 19% indicaron un incremento, según el relevamiento de Indicadores Industriales y Expectativas, que elabora la Unión Industrial Argentina.
En una reunión con dirigentes empresariales, el jefe de Gabinete apuntó: “El 2024 es el año del fortalecimiento del salario, de la recuperación del poder adquisitivo y del crecimiento económico del país”.
El ministro de Economía se reunió durante este martes con autoridades de empresas chinas, con quienes ratificó acuerdos para invertir y fomentar la producción de litio en Argentina. Además, anunció que desde el viernes se pondrá en marcha un nuevo régimen que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes.
El ministro de Economía anunció que, tras mantener reuniones con las empresas Ghezouba y State Grid, se acordaron inversiones por casi 1.000 millones de dólares, con el objetivo de construir una represa en Santa Cruz y plantas depuradoras en Buenos Aires, el tiempo que se mejorará la red eléctrica en Capital Federal.
El interrogante lo devela un análisis que desarrolló la Dirección Nacional Láctea, donde ubica en los primeros tres lugares a Saputo Inc., Mastellone Hnos. “La Serenísima” y Williner “Ilolay”.
Las ventas crecieron 0,7% mensual pero cayeron 0,1% interanual, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
La Dirección General de Aduanas y la Administración Federal de Ingresos Públicos endurecieron los controles sobre las importaciones y pusieron especialmente el foco en los movimientos de las empresas de logística.
El economista Horacio Rovelli compara el denominado gasto social, y subsidios al capital. La asistencia a personas asciende a 3,1 billones de pesos, que constituyen un total de 22,5 millones de habitantes, con un ingreso equiparable a pobre o indigente.
A través de la intervención del Gobierno de Santa Fe, las empresas de turismo que ofrecen viajes de egresados a alumnos de séptimo grado y las familias acordaron tarifas base y la posibilidad de elegir diversos detalles del viaje según cada presupuesto.
Las recientes turbulencias registradas en bancos estadounidenses y europeos dejaron, como consecuencia, una posición conservadora en las entidades bancarias a la hora de entregar créditos, lo que podría impactar de lleno en la actividad económica mundial.
El objetivo del impulso es reducir las tasas de reincidencia y mejorar la formación de las personas privadas de la libertad. El viceministro de Justicia afirmó que quienes hacen la experiencia “tienen solo un 2 % de posibilidades de comenzar a cometer delitos nuevamente”.
El economista de la UBA, Horacio Rovelli cruzó de esta manera a la vicepresidenta y cargó contra los especuladores del dólar fuga, ya que "ninguna de las empresas puede mostrar de dónde sacaron la plata para haber comprado".