En enero la industria trabajó con el 62% de su capacidad instalada y, si bien mostró un crecimiento interanual, en relación a diciembre la actividad se redujo 1,8%.
El mes de enero registró el mejor nivel de exportaciones de carne vacuna de los últimos 19 años. No obstante, a pesar del alza en los volúmenes, se registró una caída en los precios en la comparación interanual, por lo que al país ingresó menos dinero por estas transacciones.
En enero, las exportaciones cayeron un 11,7% (por baja en las cantidades vendidas al exterior), mientras que las importaciones crecieron un 2,5%. Esta última suba se explica por el aumento en los precios, ya que también hubo una reducción en los volúmenes.
Entre diciembre y enero, los cortes de carne vacuna comercializados en Rosario aumentaron, en promedio, un 2,4%. La suba registrada en la ciudad superó al alza de Capital Federal y Córdoba.
En enero, los alimentos y bebidas comercializados en góndolas santafesinas aumentaron, en promedio, un 6,8%, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos.
El encuentro se produjo en la Casa Rosada. El Presidente y el titular de Hacienda estudiaron el panorama económico tras conocerse el índice inflacionario de enero. Tras ellos, los representantes de Bodegas Argentinas, se incorporaron a la reunión para presentar un plan de inversiones.
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas subieron en enero un 6,8%. En este segmento se destacó la suba de los precios de frutas, verduras, tubérculos, legumbres, pan, cereales y carnes.
Así surge del relevamiento de precios de Cesyac, que reveló que en el mes de enero, la canasta básica familiar costó $235.283 y tuvo un incremento del 2,31% en relación al mes de diciembre.
Un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aclaró que la caída de enero se explica “mayormente por la estacionalidad típica” de este mes, ya que mucha gente está de vacaciones y prioriza gastos de ocio, gastronomía y recreación.
Según consultoras, el precio de la carne vacuna mostró en el primer mes del año un alza que se ubicó por encima del 5%. Esto impactará en la inflación, que podría romper con la leve desaceleración mostrada en los últimos meses.
Un relevamiento de Consumidores Libres arrojó que a lo largo de enero se disparó el precio de la zanahoria, la manzana, los huevos, lo fideos y las carnes.
En comparación con diciembre del año pasado, las ventas de autos y camionetas mostraron un incremento del 154%, ya que en el último mes de 2022 se registraron 19.714 unidades patentadas.