El psicólogo Mario Burgos, dijo que Argentina "esta al borde de un salto productivo, si hay más pobres y más ricos, es porque cada vez los más pobres rinden más. El mundo esta así".
Si bien la Fiscalía solicitó la prisión preventiva efectiva por el plazo de ley para los imputados, la magistrada admitió la calificación legal, pero rechazó lo solicitado por el Ministerio Público de la Acusación y las querellas de los imputados y le otorgó la libertad a los cuatro integrantes de la familia.
Un comentario del Miguel Moreno a la hora de describir las maniobras de los imputados despertó polémica. Se define si el financista y sus hijos siguen en prisión.
Una mujer llamó a la anciana y le dijo que “Estados Unidos se había apoderado de la Argentina y tenía unas horas para entregar ‘todo lo de valor’ que había en su casa.
La Justicia rosarina desestimó la presentación judicial contra el director técnico de Rosario Central por “Usurpación de Títulos” y “Estafa”, al entender que el hecho denunciado “no encuadra en una figura penal”.
El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía consideró que será “otro tarifazo que va a generar más pobreza” y que con esta medida “difícilmente se calme el proceso inflacionario”.
Para el fiscal, entre 2003 y 2012 Mario Rossini "administró de manera fraudulenta” los bienes, títulos, valores y dinero que le fueron confiados en custodia por más de 500 damnificados.
El imputado tomó el servicio en Retiro, solicitó que lo trasladen a los Tribunales Provinciales de Rosario y pactó una tarifa de $35.000. Al llegar a destino, dijo que iba a buscar el dinero, ingresó al edificio y nunca volvió. Además, lo imputaron por el delito de encubrimiento ya que fue sorprendido otro día utilizando un vehículo robado.
Los procedimientos se realizaron esta mañana en los domicilios de Angel T. y Miguel Ángel G. y en las oficinas de la empresa. Ambos directivos serán imputados este jueves en el Centro de Justicia Penal.
Tras un allanamiento en su casa, fue apresado Omar Scarel, actual presidente del directorio y quien, hasta ahora, se encontraba en libertad bajo fianza tras haber sido imputado en octubre por presuntas estafas y falsificación de balances e informes financieros de la empresa.
El último ardid conocido consiste en un llamado a través de la misma aplicación de mensajería para informar sobre turnos de vacunación. En la conversación los atacantes buscan hacerse con los códigos que la plataforma le envía a los usuarios legítimos y activan la cuenta en un nuevo dispositivo.
Se trata de Marcelo Héctor Vorobiof de 69 años, a quien se le impuso una pena de tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.