Con la elefantiásica Huawei china como eje, los popes de la industria de las telecomunicaciones de la región disertaron este lunes y afirmaron que el mercado móvil alcanzará unos 15 millones de conexiones en la región latinoamericana para 2022.
Ocho años de estancamiento, dos de recesión profunda, y más de un mes de paralización casi total de la actividad son demasiado para cualquier economía. El caso de firmas santafesinas, urgidas de una asistencia estatal real efectiva o la generación de un mínimo de condiciones.
Así se comprueba acorde a lo que dejaron trascender quienes orbitaron la más reciente reunión de banqueros centrales del mundo en Washington, y así lo exponen las cifras públicas de la evolución económica en 2019 de distintos países que pueden servir claramente como ejemplo gráfico.
Un informe elaborado por la Fundación Mediterránea sobre una selección de productos primarios muestra las dificil realidad del sector, que pierde competitividad y es castigado por la inflación y el tipo de cambio. El Gobierno no encuentra respuestas.
La actividad industrial y comercial no presenta buenas perspectivas para este año en la provincia de Buenos Aires. Los efectos negativos se verifican especialmente en el Conurbano, pero no pasan inadvertidos en otras regiones de la provincia.
En julio, la producción de acero llegó a 356.100 toneladas, resultando 4,4% inferior respecto de los valores de junio pasado,informó la Cámara Argentina del Acero.
Darío Mermelstein, presidente de la Asociación Argentina de Juguetes y Afines (AADEJA), reconoció que el sector sufre una meseta desde principios de año, aunque admitió que no se han despedido trabajadores.
El ex presidente del Banco Central y actual referente económico del Frente Renovador advirtió que deben complementar las medidas actuales “con un programa mucho más integral”.