Estas colocaciones son instrumentos ajustables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que equipara al índice de precios al consumidor que releva el Indec
Para la funcionaria la información recibida en forma automática de las cuentas financieras de argentinos alrededor del mundo permitió al organismo tributario potenciar las modificaciones introducidas en el impuesto sobre los Bienes Personales y la recaudación del Aporte Solidario y Extraordinario.
El investigador Gabriel Merino llama a reflexionar sobre el conflicto en Ucrania, que hunde sus raíces en la historia de Eurasia, y no solo Europa, como algunos proponen. "Analizar el comportamiento de Washington y la OTAN no justifica la guerra, ni tiene por objetivo legitimar el accionar de Rusia", afirmó.
El director del Centro de Investigaciones en Política y Economía analizó el panorama geopolítico internacional en el marco del conflicto armado en Ucrania y señaló que no se trata de un hecho aislado sino una confrontación entre el multipolarismo que emerge y cuestiona es status quo occidental.
El gobernador de Santa Fe asistió este martes al Congreso de la Nación, junto a otros mandatarios provinciales, para expresar su punto de vista sobre el acuerdo con el FMI y conocer detalles sobre el tema.
Para el economista vivimos en una sociedad "con niveles de pobreza, desocupación y exclusión social como pocas veces se vivió y que, corre el riesgo de agravarse sin punto de retorno de aplicar las medidas propuestas por el FMI con las que el gobierno propone acordar".
El titular del Banco de Banco de Inversión y Comercio Exterior planteó que Argentina tendrá enormes desafíos que solo podrán ser sorteados si existe la voluntad de unión entre el oficialismo y la oposición con un acuerdo de políticas de Estado.
El borrador deja en claro que el FMI hará un seguimiento y establece que "el programa se supervisará mediante revisiones trimestrales, acciones previas, criterios de rendimiento cuantitativos, objetivos indicativos y puntos de referencia estructurales".
De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, las condiciones financieras locales empeoraron moderadamente y la mejora de las condiciones externas no alcanzó a compensar.
El sociólogo expondrá en la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario sobre el ocaso de un paradigma mundial y desarrollará y profundizará su análisis de la coyuntura internacional y de los condicionamientos que someterán a la región.
El licenciado Héctor Giuliano, sostiene que "no se puede pagar la deuda para crecer cuando la realidad resulta ser completamente lo contrario, el establishment miente y lo peor es que algunos lo hacen política de Estado".
Así lo manifestó el economista Juan Valerdi, quien además señaló que junto con "la Afip algunos se cuidan las espaldas",al no tocar los intereses de "algunos pesados", para evitar que los manden a "Siberia".