En el encuentro, mantuvieron un fluido intercambio sobre cuestiones vinculadas a la agenda geopolítica internacional, haciendo foco en la guerra en Ucrania, su impacto en las cadenas de suministros y sobre los precios globales.
La iniciativa esta en condiciones de ser tratada la semana próxima, luego de un trabajo de asesores de todos los bloques para generar un proyecto de entendimiento en el que se consideraron todas las iniciativas presentadas.
El licenciado en administración y finanzas, Héctor Giuliano, dijo que la negociación de la deuda en pesos encarada por Massa es "un mal negocio financiero, Argentina esta estrangulada por su deuda en pesos".
"No hay precios de servicios públicos o tasas que no hayan sido parte de una controversia judicial", y "acá se puede determinar a quiénes benefician los jueces, si a los grupos de poder o los consumidores", precisó el Licenciado Rubén Zárate.
En el marco de la Cumbre del G20 de Ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales, el titular de la cartera económica se reunió con el funcionario estadounidense Jay Shambaugh, con quien habló de la guerra entre Rusia y Ucrania, del impacto de la sequía en la economía argentina y del cumplimiento de las metas acordadas con el FMI.
La economía argentina está sometida a una exacción continua de capitales en un contexto en que el Estado ha perdido el control de su rumbo estratégico.
La economía argentina está sometida a una exacción continua de capitales en un contexto en que el Estado ha perdido el control de su rumbo estratégico.
El analista y sociólogo Walter Formento considera que se está produciendo un desplazamiento de la mirada de muchos países del mundo hacia China, Rusia e India porque encarnan la economía real.
El analista internacional y director del Ciepe, destacó que las confrontaciones van creciendo en el mundo en la medida que los bloques de poder internacionales, recobran autonomía para desplazar el viejo orden y se proyectan como nuevos ganadores.
Según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, durante el tercer trimestre de 2022 la deuda de los hogares aumentó a un ritmo más rápido aún del que sucedió durante el primer trimestre de ese año. Las deudas hipotecarias y las de tarjetas de crédito encabezan la lista.
El analista internacional Guillermo Robledo, evaluó que este problema tambie lo arrastro el kirchnerismo e imaginó el peso específico que recobraría Iberoamérica si la dirigencia política argentina se aviene a encarar un proyecto emancipador.
A un día de asumir a su cargo, Jeremy Hunt anunció que “algunos impuestos no serán recortados tan rápido como la gente querría”, al tiempo que advirtió que algunas tarifas “aumentarán”.