El relevamiento hecho por el organismo internacional, Venezuela se ubica en el tope del podio con una inflación interanual del 500%. En el último lugar esta Zimbaue, con un 86,7%.
La falta de dólares y la reacción del FMI con nuevos requerimientos. ¿Rumbo a la Estanflación?. La inflación que viene: ¿del 70% a los 3 dígitos?. Del reseteo del capitalismo al debate por el nuevo poder mundial.
En un plenario realizado este martes, los estatales municipales, provinciales y nacionales se manifestaron por una “verdadera recomposición salarial” por la “democratización de la paritaria, en contra del FMI y las políticas de ajuste de los Gobiernos”.
El portavoz del organismo afirmó que “los objetivos se mantienen sin cambios”, porque el Fondo pretende "priorizar las políticas que permitan cumplir con los objetivos y metas del acuerdo".
La funcionaria responsabilizó al “shock internacional” de precios generado por la guerra entre Rusia y Ucrania que agudiza un problema que el país “tenía de antes”. Se mostró optimista respecto del futuro económico del país a mediano plazo.
El senador formoseño y presidente del Interbloque del Frente de Todos, dejó en claro que para el pueblo no hubo fiesta y por los tanto se tienen que hacer cargo de pagar la factura los que asisitieron pero no lo invitaron.
La iniciativa fue avalada por 37 votos positivos contra 31 negativos y ahora pasará a la Cámara de Diputados para conseguir la sanción definitiva.
Según los especialistas, "hubo una creciente utilización de letras extra periódicas, extendiendo el plazo de instrumentos utilizados".
Con investigar la fuga de capitales, multar a sus responsables y, conciliar la deuda en pesos del Tesoro con los encajes remunerados del BCRA, se sanean las cuentas públicas sin necesidad de realizar un mayor ajuste fiscal del que se viene realizando.
La última vez que el Central había comprado más de US$ 400 millones en un lapso tan corto fue a principios de marzo pasado, cuando se hizo de US$ 413 millones.
En la tarde del martes el jefe del interbloque oficialista, el formoseño José Mayans, anunció que el expediente iba a ser puesto a discusión en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda que se reunirían ayer miércoles.
El autor del artículo, sostuvo que el "merito indudable de la política económica de los Kirchner fue generar, en el marco de una economía devastada por el liberalismo más acérrimo y el capitalismo salvaje, un modelo de producción y distribución en base al mercado interno"