Desde La Libertad Avanza indicaron que “las reuniones son protocolares para explicar el plan económico: ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulación”.
El futuro mandatario aseguró que "El Fondo se mostró colaborativo para encontrar las soluciones estructurales que la Argentina necesita".
Al pedirle un mensaje para aquellas personas que están preocupadas por un posible estallido económico en las próximas jornadas, el mandatario electo estuvo lejos de descartar esa posibilidad y dijo que eso respondería "a algo que gestó este gobierno".
En su etapa a cargo del Ejecutivo nacional, La Libertad Avanza tendrá que negociar el programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional, un acuerdo que busca concretar el pago del crédito Stand By que pidió el expresidente Mauricio Macri, ahora socio político del candidato ganador.
La situación plantea un desafío mayúsculo que obligará a renegociar rápido la deuda con el FMI y ganar tiempo hasta que empiecen a entrar las divisas de la cosecha gruesa.
El ministro de Economía y candidato presidencia de Unión por la Patria aseguró que dentro de staff del Fondo "entienden" la necesidad de modificar lo convenido, porque los términos del acuerdo, aseveró, "le hacen mucho daño a los argentinos".
El candidato a presidente Sergio Massa destacó que el FMI mandará “una comisión a la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66% que, según la Auditoría General de la Nación (AGN), no se usó para financiar hospitales, escuelas ni para resolver la estabilidad económica, sino para financiar el pago a fondos de inversión”.
El cimbronazo del domingo 22 de octubre ya pasó. Sergio Massa emergió como ganador indiscutido e inesperado superando por casi 7 puntos al favorito Javier Milei y dejando fuera del ballotage a una alicaída Patricia Bullrich.
Al igual que en casos anteriores, el gobierno logró la autorización del FMI para abonar todo en el último vencimiento.
El aspirante a ministro de Economía de Patricia Bullrich, Carlos Melconian, pronosticó que el lunes posterior a las generales se producirá un salto devaluatorio.
El titular del Palacio de Hacienda aseguró que el acuerdo le aporta al país "mucha capacidad de maniobra" a partir de un financiamiento que posee una tasa de interés que está "casi a la mitad de la del Fondo Monetario Internacional".
“La fortaleza de nuestro voto estuvo muy ligada a los sectores de la producción. Soy muy optimista para las elecciones”, expresó el exmandatario, quien anticipó que Patricia Bullrich será la próxima presidenta de Argentina.