El ex secretario de Estado de Estados Unidos abogó por el alto el fuego y dijo que “Ucrania se ganó el derecho a incorporarse a la OTAN”. Señalo que Estados Unidos y China tienen que hacer “algo que nunca ha sucedido” y que es “armonizar el destino de la humanidad”.
La activista sueca por el clima consideró que “son personas que están en el centro mismo de la crisis climática, las personas que invierten en combustibles fósiles” y que “de alguna manera” son en quienes se confía para resolver los problemas.
António Guterres señaló que el problema del clima “se acerca a un punto de no retorno” y al respecto del conflicto entre Rusia y Ucrania señaló que no ve “el final de la guerra en el futuro inmediato”.
Haitham Al-Ghais dijo que los 23 países de la alianza de la OPEP+ votaron en octubre pasado recortar sus bombeos en dos millones de barriles diarios ante la "incertidumbre que rodea las perspectivas económicas y el mercado petrolero mundial".
Un grupo de economistas procedentes del Fondo Monetario Internacional, como de otros organismos internacionales, bancos de inversión, multinacionales y grupos de reaseguros ofreció 22 respuestas cuyos dos tercios coinciden en el duro diagnóstico.
El encuentro reunirá a más de 2.500 líderes mundiales de gobiernos, hombres de los negocios más ricos y poderosos del planeta o sus representantes, con el objetivo de “impulsar soluciones con visión de futuro y abordar los desafíos globales más apremiantes a través de la cooperación público-privada”.
La conducción del Foro Económico Mundial o Foro de Davos le habló a los líderes mundiales.
El historiador y futurista, Yuval Harari, aseguró que “mucha gente siente que se está quedando atrás y fuera de la historia, incluso si sus condiciones materiales todavía son relativamente buenas”.
El planteo de la organización global es formulado a partir de lo que dice que “la transición de combustibles fósiles a energías renovables necesitará grandes suministros de metales críticos como cobalto, litio, níquel, por nombrar algunos".
América Latina y el Caribe se ubicó tercera en el ranking detrás de Norteamérica y Europa, con una mejora de 0,4% y la perspectiva de cerrar la brecha de género en 67 años.
Con la presencia de más de una veintena de activistas locales, la distinción a la Organización Global Shapers fue entregada en el Recinto de Sesiones del Concejo Municipal.
Según un estudio de la organización humanitaria global Oxfam, las cifras de sus activos pasaron de 700 mil millones de dólares a 1,5 billones de la misma moneda. Afirman que si perdieran el 99,99 % de sus riquezas, aún seguirían siendo más ricos que el 99 % de las personas en el planeta.