Se sospecha que la planta, ubicada en la zona oeste de Rosario, reconvertía bidones que habían contenido agroquímicos, entre ellos glifosato. Además, se investiga a la empresa por quemar cuatro vehículos que pertenecían a un vecino que los había denunciado.
Un proyecto presentado en la Legislatura sostiene que actualmente se comercializan unos 5.264 productos, de los cuales 3.812 tienen una toxicidad más peligrosa que el glifosato.
En esta nueva emisión contamos con la participación de Sabrina Ortíz, integrante de Paren de Fumigar y Naturaleza de Derechos. La batalla contra las aspersiones con agrotóxicos, como eje primordial de un intercambio necesario.
El médico legista dirige el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Hace 10 años, haciendo muestreos con sus alumnos, comenzó a estudiar las alteraciones producidas por los agroquímicos entre los vecinos de varias poblaciones del sur de Santa Fe rodeadas de agricultura extensiva.
“El modelo productivo de Santa Fe se basa el enriquecimiento de pocos con el uso de sustancias que afecta a la salud de millones”, afirmaron desde el movimiento.
Si bien desde hace un tiempo se aplican las denominadas “buenas prácticas agrícolas”, dado el alto volumen e intensidad en el uso de agroquímicos, son prácticamente improducentes.
Propugnan la idea de lograr una zona de exclusión de 800 metros, la actual solo contempla 100. “Creemos firmemente que debemos proteger la salud de nuestras familias, en especial la de nuestros niños y los que van a venir”, sostuvieron desde la Asamblea de vecinos y vecinas de Andino por la Salud y la Vida.
El grupo químico y farmacéutico alemán vio subir este mes a 18.400 el número de demandas, contra las 13.400 de abril. La empresa ya sufrió tres condenas con indemnización por un ex jardinero, un jubilado y una pareja enfermos de cáncer.
El juez de distrito Vince Chhabria dijo que parte de la indemnización acordada a un hombre de California por su dolor y sufrimiento puede haber sido calculado mal.
Un estudio de Sustainable Pulse reveló que es creciente el apoyo a nivel gubernamental en todo el mundo para la prohibición de los herbicidas a base de glifosato por razones de salud y medioambientales.
La empresa química y farmacéutica, que enfrenta una cantidad incalculable de demandas, dispondrá de 5.600 millones de dólares para desarrollar alternativas al agrotóxico.
El fallecimiento de la entrañable e invalorable docente fumigada Ana Zabaloy, nos debe interpelar en profundidad. El camino digno y consciente de los educadores rurales, se debate entre la soledad, persecución y descalificación de los poderosos, sumado al silencio cómplice de una sociedad fracturada.