Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, al encabezar un acto en el Puerto de Buenos Aires que marcó el inicio de la campaña antártica para el período 2023/2024 con el comienzo de la carga de abastecimiento del buque rompehielos Almirante Irizar.
Los legisladores solicitaron además que la Unidad de Información Financiera (UIF) disponga el congelamiento de activos de todos los jefes y cabecillas de la organización.
La entrega se realizó el pasado viernes en el Centro Cultura La Toma con la presencia del secretario de Transporte nacional, Diego Giuliano.
"El Potenciar Trabajo tiene un monto equivalente a medio salario Mínimo, Vital y Movil. A partir del aumento, los titulares del programa pasarán a percibir 66 mil pesos (en octubre), 73 mil pesos (en noviembre) y terminarán diciembre con 78 mil pesos, eso es lo que ha decidido el Consejo del Salario", detalló el Ministerio de Desarrollo Social.
La medida permitirá conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares de todo el país que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas. Según el candidato a presidente de Unión por la Patria, es una política que, articulada con otras, apunta a construir 4.000.000 de lotes con servicios en un plazo de cuatro años.
El 77% de los maestros de la Universidad Nacional de Rosario se opone al aumento del 10% propuesto por el Ministerio de Educación. El martes que viene realizarán una nueva asamblea.
El periodista y economista brindará una charla con eje en "las claves económicas para recuperar la identidad del movimiento popular", este jueves desde las 18 en el teatro de la Asociación Empleados de Comercio (AEC), en Corrientes 450, con entrada libre y gratuita.
"En el mes de agosto de 2023, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.369.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $589.000 millones enviados durante igual período del año anterior", señala el reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
El secretario general de la organización gremial, Antonio Ratner, dijo que el Municipio aún no informó si pagará o no los 60.000 pesos. Señaló que evaluarán “como siguen los acontecimientos.
El boleto de trenes y colectivos en Capital Federal y alrededores iba a subir 6,2% a partir del viernes 1 de diciembre, pero en las últimas horas tracendió que el Gobierno Nacional analiza congelar estos valores hasta las elecciones generales. En el Gran Buenos Aires el boleto más barato cuesta $53 y el más caro $72,61, mientras que en Rosario desplazarse en colectivo sale $120.
Además, el organismo prevé para 2023 una caída del PBI de 2,5% "debido al impacto mayor de lo previsto de la sequía y políticas macroeconómicas más estrictas durante los meses restantes". Sin embargo, es optimista respecto a un mayor equilibrio de la balanza comercial.
La asistencia llegará a todos aquellos comerciantes que puedan constatar las pérdidas y demostrar que hicieron la denuncia correspondiente.