La organización gremial también apuntó al pedido por el mejoramiento del salario y de las condiciones de trabajo. La secretaria general, Lorena Almirón, recalcó que en santa Fe los montos “son 10 veces menores a los de otras provincias de similares economías”.
Desde la Conadu Histórica expresaron que hay “un desfasaje entre los aumentos de haberes respecto de la inflación ya que pasó del 3 % al 10 %. Estiman que la situación “se agudizará el mes siguiente”.
La convocatoria es en todas las provincias del pais, convocada por el Frente Obrero en Lucha, la Red de Trabajadores Precarizados y el Partido de Trabajadores Socialistas.
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud anunció que este martes realizará paros, asambleas y movilizaciones en el territorio santafesino, al tiempo que la Regional Rosario desafectará este lunes desde las 10 para movilizar con otros gremios estatales.
Carlos Díaz, secretario adjunto del gremio, confirmó la medida para mañana, luego de no haber obtenido "respuestas satisfactorias" en la reunión con las autoridades del gobierno provincial.
Los profesionales de la salud se pliegan a la protesta lanzada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) y mañana de 9 a 13 el personal queda desafectado de tareas.
En el marco de la jornada de lucha por los derechos de las mujeres, se realizó una protesta en Balcarce y Pellegrini, donde disfrazadas con capas rojas reclamaron en contra de la “justicia patriarcal”.
El secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, indicó que hay posibilidad de que se lleve a cabo un paro en marzo y subrayó que su sector no aceptará incrementos salariales entre el 20 y 26 por ciento.