El aumento de la canasta básica sigue siendo una preocupación para los argentinos y la ciudad más grande de Santa Fe no es la excepción. Especulación, ineficacia en controles y la falta de un plan integral, algunas causas esbozadas por almaceneros y mayoristas. Además, una propuesta.
Almaceneros y supermercadistas advirtieron por subas de entre el 10% y el 15% por sobre los máximos permitidos. Los proveedores alegan incremento de los insumos y antes de eso en los costos de producción. Ya se rechazan listas actualizadas y comienzan a faltar productos.
“Estamos construyendo un sistema sólido en la ciudad de Rosario para que la gente tenga referencia de precios”, dijo orgulloso Juan Milito a Conclusión.
Incluye 130 productos que se podrán encontrar a un precio reducido en más de cien comercios de la ciudad.
Así se expresó el titular del Centro Unión Almaceneros, Juan Milito, sobre la medida del gobierno que suma bocas de expendio y distribución a Precios Cuidados.
Del acto participaron el intendente Pablo Javkin y el secretario de Desarrollo y Empleo, Sebastián Chale. Ambos destacaron el éxito del mismo y remarcaron que ya hay más de 100 comercios adheridos y que el programa ofrece unos 150 productos, incluídos algunos para celíacos.
Juan Milito detalló a Conclusión que propondrán precios accesibles a los productos tradicionales de la mesa de Navidad.
En esta oportunidad el programa incorporará a productos como espumantes, pan dulces y vinos. El secretario de Economía Social de la ciudad adelantó que miembros del próximo gobierno nacional se han comunicado para informarse sobre Precios Justos.
El titular del Centro Unión Almaceneros, Juan Milito, afirmó a Conclusión que el primer año del proyecto, cuyo objetivo radica en incentivar la compra en comercios barriales, fue un éxito a pesar de las dificultades económicas del país, duplicando la cantidad inicial de comercios y empresas alcanzadas.
Se presentó la séptima etapa del programa municipal, que se extenderá hasta el 15 de noviembre.
La intendente de Rosario ratificó el sostenimiento del plan hasta el final de esta etapa y aseguró su continuación: "Pudimos sostener los precios a pesar de la devaluación", remarcó.
El titular del Centro Unión de Almaceneros de Rosario, Juan Milito, alertó que los productos aumentaron en promedio un 20%.