El juez de Reconquista Ramiro Avilé Crespo rechazó la excusación de Fabián Lorenzini –magistrado que interviene en el concurso de acreedores de Vicentin- y le devolvió el expediente. Ahora, podría intervenir la Cámara de Apelaciones para definir el futuro de las deudas que contrajo la agroexportadora.
Un juez de California, Estados Unidos, rechazó la demanda contra Jeff Bezos que lo instaba a devolver el dinero que los empleados gastaron mientras trabajaban desde su casa.
El juez se excusó debido a que uno de los acreedores de Vicentin pidió que sea sometido a un Juicio Político.
Desde el espacio político cuestionaron la relación entre el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, y el director general de vocalía de la Corte Suprema Silvio Robles. El gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora, adelantó que pedirá el juicio político para el juez del máximo Tribunal.
Salieron a la luz presuntas conversaciones entre el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y un asistente de Horacio Rosatti, juez de la Corte. También se conocieron presuntas charlas con un empresario responsable del servicio de grúas en la ciudad.
La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la avocación de la causa y pidió, entre otras cosas, que el juez Lorenzini vele por “la protección de las miles de fuentes de trabajo que actualmente dependen, directa o indirectamente, del normal funcionamiento” de Vicentin.
Comunicaciones entró en quiebra en 2000, y desde entonces intenta un saneamiento, que el pasado martes entró en peligro por la decisión del juez Fernando D’Alessandro, quien estableció medidas que son "escandalosas" para la economía del club.
El juez Carlos Vera Barros determinó que Viterra, Bunge y la Asociación de Cooperativas Argentina no podrán invertir en Vicentin, de forma que la cerealera no podrá salir de su concurso preventivo. La decisión estuvo justificada en la necesidad de evitar concentración y subas de precios en los alimentos.
El máximo Tribunal provincial le exigió al magistrado que remita todo lo actuado. La resolución es a partir de la presentación de uno de los acreedores más importantes, que cuestionó que la convocatoria se desarrolle en paralelo a las investigaciones penales.
El planteo fue presentado por el defensor oficial Martín Gesino, y la resolución se conoció previo al comienzo de la jornada decimoséptima del debate por la muerte del joven, en la que son juzgados 19 policías.
“Es mentira que todos somos iguales ante la ley. La Corte defiende privilegios”, denunció el magistrado en diálogo con Conclusión. Se prepara otra manifestación para pedir la renuncia de los miembros del supremo tribunal.
El titular de la Corte Suprema quedó facultado para autodesignarse como presidente del Consejo y nombrar a los restantes consejeros. Cristina Fernández mostró su disconformidad.