El joven de 30 años fue ultimado el pasado viernes por la noche, en la zona sudoeste de la ciudad, cuando regresaba a su casa desde el supermercado La Reina, donde trabajaba. Fue sorprendido por un hombre que lo apuñaló para robarle la bicicleta.
El joven fue asesinado a puñaladas cuando regresaba a su casa por un ladrón que intentaba robarle la bicicleta en zona de Iriondo y 27 de febrero.
A tres años del crimen en Villa Gesell se realizaron distintas manifestaciones en el país. En Rosario, el pedido de justicia se extendió al resto de las víctimas de la criminalidad en la región.
El interior del Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto fueron desocupados este domingo luego de una operación que contó con la tropa de choque y el lanzamiento de gases lacrimógenos desde helicópteros.
Familiares y amigos del trabajador de prensa asesinado en un hecho de robo en San Lorenzo se concentraron para exigir respuestas al fiscal. Hay dos personas detenidas.
La medida alcanza a cinco de las seccionales más importantes de la organización gremial: Santa Fe, Mar del Plata, Córdoba, Santiago del Estero y Jujuy.
Zamora solicitó "como cautelar la inmediata entrega de sus teléfonos de uso oficial" y otros que usa habitualmente para someterlos a pericias.
Los 22 sindicatos integrantes de la central obrera del Cordón Industrial exigieron “que se investigue hasta esclarecer el caso, aplicando una condena ejemplificadora a los culpables de tan aberrante acto”.
El mandatario nacional además adelantó que también requerirá que se investiguen las conductas de los restantes miembros del máximo tribunal.
Desde la Regional Américas de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte señalaron que empresas como esta “se enriquecen a costa del trabajador y de las trabajadoras” y que “no les basta con precarizar”.
En el marco de una movilización realizada este lunes por la mañana, un trabajador de la empresa Bronway señaló que la cifra de trabajadores afectados en forma indirecta estaría en el orden de los 6.000. El apoderado denunció que “las empresas beneficiadas en este caso son la Philip Morris y la British American Tobacco".
Mediante una carta digital, referentes y representantes de distintos ámbitos desaprobaron la decisión judicial que "reintegra en forma absolutamente indebida recursos pertenecientes al conjunto de los pueblos de la Nación".