Los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con $57.538 millones, lo que representó una suba de 127% en comparación con igual trimestre del año anterior.
A lo largo del año pasado, la venta de maquinaria agrícola totalizó $81.127 millones, mostrando un crecimiento de facturación del 64,4% con respecto a 2021. No obstante, las cantidades vendidas fueron menores.
Conclusión fue testigo de las distintas propuestas que se llevaron a cabo este viernes, en el predio ubicado en el kilómertro 225 de la Ruta 9. El evento contó con la participación del economista y diputado nacional Martín Tetaz.
El total de unidades vendidas de cosechadoras registra el mayor incremento anual en el acumulado de julio-septiembre de este año.
Las principales dificultades están asociadas a problemas para acceder a material productivo, como componentes de chasis, radiadores y módulos eléctricos.
El crecimiento total de patentamientos acumulados en los primeros cinco meses es del 33% respecto al mismo período de 2021, siendo el rubro cosechadoras el que mayor suba presenta.
"En los acumulados, pasados los primeros cuatro meses del año, vemos que el mercado sigue tirando para arriba", destacó la División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) , en referencia al crecimiento del 17% interanual de los patentamientos en el primer cuatrimestre.
El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea relevó 533 empresas en la provincia como parte del sector, sobre un total de 1.202 en todo el país, el 44,3% de las compañías de maquinaria agrícola son santafesinas.
Entre abril y junio pasados se patentaron 1.121 acoplados, con un crecimiento interanual del 46%, mientras en maquinarias agrícolas las unidades registradas fueron 1.162, con una suba del 38,8%.
El mayor repunte en el último mes de 2020, sin embargo, se registró en los motovehículos (22.169 unidades), con un incremento interanual de 27,1%.
El sector propone le propone al Gobierno mayor previsibilidad de la industria metalmecánica y que impulse un "plan canje" para promover ventas y renovar el parque nacional.
“Se van sorteando distintas etapas. Una era poder trabajar, y otra es no perder la época, porque en la maquinaria se pasan las épocas y el producto deja de ser necesario”, sostuvo el titular de los productores de maquinaria agrícola, Néstor Cestari.