El dirigente empresario adelantó que como se está sobrellevando la economía del país se torna difícil dar un bono de dinero, porque "si no se frenan los precios el salario no rinde" y también advirtió que no "el futuro es sombrío si la propuesta libertaria repite el resultado".
El alivio fiscal anunciado por el Ministerio de Economía alcanza a más de 500 mil micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que involucran 4.000.000 de puestos de trabajo
También estuvo presente la subsecretaria de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Paula Español.
“Se buscan proponer más herramientas para seguir fomentando la capacitación al personal, que es algo que necesitamos para seguir produciendo, porque el desempleo en el país es muy bajo y precisamos empleo de oficio en los sectores productivos”, dijeron desde CGERA, en un encuentro con el jefe de Gabinete.
El presidente de la entidad, Marcelo Fernández sostuvo que "toda medida que sirva para mantener el consumo a los niveles que habíamos conseguido y para que se fomente la industria nacional, CGERA la va a acompañar y va a apoyar".
La Confederación General Empresaria de la República Argentina está en tratativas para que pymes argentinas puedan competir en el mercado interno de Brasil, reemplazando productos que el vecino país importa desde otros territorios.
“Para la producción, el trabajo y la generación de empleo, es necesario ese dinero que está fuera del país sin tributar”, destacó el titular de CGERA, Marcelo Fernández.
La máxima autoridad de la Confederación General Económica de la República Argentina, propuso que los planes potenciar trabajo se redireccionen a la capacitacion en oficios en plantas que necesitan hoy personal para trabajar.
La visita del Ministro se realizó tras la reelección de Marcelo Fernández como Presidente de la entidad.
La entidad también le solicitará a la AFIP una rebaja impositiva para la nacionalización de mercadería a través del blanqueo.
Al día de la fecha hay registrados 1.029 importadores con 2.372 SIRAs por un monto FOB de U$S 125 millones.
El economista expuso en el edificio de calle Rivadavia y señaló que “las Pymes son claves para el futuro nacional y están siendo desatendidas” y que “sin Pymes no hay Argentina viable”.