El titular de la entidad, Marcelo Fernández, manifestó que los sectores industriales quieren "ser parte de la discusión sobre la redistribución de la riqueza, también esperamos que la actualización dinamice el consumo de los productos PYME".
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario mínimo, vital y móvil fue convocado por el Gobierno nacional para sesionar esta tarde con el objetivo de reanudar la agenda salarial y fijar un nuevo salario mínimo, y una actualización de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.
El titular de Cgera, Marcelo Fernández, explicó que hay una vasta experiencia adquirida por los empresarios y los trabajadores en la era liberal y la pandemia, de allí que consideró necesario dar lugar a leyes que institucionalicen herramientas para evitar otra etapa de destrucción.
Así titularon un comunicado los industriales y comerciantes de la provincia de Buenos Aires. Donde manifestaron que acompañan las medidas del Gobierno pero observaron que les preocupa el incremento de los insumos necesario para sus actividades.
Durante la recorrida, se resaltó la importancia de promover exportaciones tecnológicas a Brasil.
Los pequeños y medianos empresarios pymes, solicitaron que impere la moderación y la cautela, ya que la falta de consideración respecto de los insumos para la producción podría generar incremento de los precios.
El titular de Cgera había expresado a este medio que “las PYMES no pueden faltar en el Consejo Económico y Social, ya que son las principales empleadoras de los argentinos y las más golpeadas por los efectos de la pandemia”.
El empresario Pyme, recordó que la pequeña y mediada empresa recordó que los convocados son los "que fijan el precio en dólares. Hemos sufrido fuertes movimientos en el tipo de cambio en el pasado y la diferencia a pagar era terrible",
Desde la Confederación General Empresaria de la República Argentina y la Confederación General Económica hicieron público su acompañamiento pero remarcaron que las pymes no pueden faltar en la mesa de discusión ya que son "las principales empleadoras de los argentinos, y las más golpeadas por los efectos de la pandemia"
Desde la entidad destacaron que el programa en "este año tan particular y sobre todo en estas fiestas fue fundamental tanto para la gente como para los productores”.
El titular de la entidad, Marcelo Fernández, sostuvo que “en una convocatoria de estas características, sería un error que no estén presentes los representantes de las Pymes”, agregó.
En este marco, el Presidente de la entidad, Marcelo Fernández, mantuvo encuentros con posibles compradores de distintos Estados del mayor socio comercial de nuestro país.