Los docentes tanto públicos como privados de la Provincia rechazaron el esquema salarial ofrecido por el gobierno de Omar Perotti y realizan medidas de fuerza los días 2 y 3 de marzo, a repetirse la semana próxima con la misma modalidad.
Así lo afirmó el secretario general de Sadop Rosario que fijó un claro posicionamiento sobre las medidas anunciadas por el gobierno nacional. Además respaldó la iniciativa del sindicato a nivel nacional sobre denunciar a los propietarios de escuelas privadas que no cumplan con la suspensión de clases presenciales.
La medida de fuerza comenzó hoy y se extenderá hasta el jueves. Desde hace varios meses, reclaman por la recomposición salarial y por una reorganización del trabajo online.
"Hacer una negociación paritaria y no tener propuesta salarial es lo mismo que nada", destacaron desde el sector. Los trabajadores de la educación también buscan que la vuelta a la presencialidad no sea definida de manera unilateral.
Así se expresó el líder de Sadop Rosario frente a la posibilidad de que las clases presenciales se retomen en agosto. “Queremos discutir salarios que vienen congelados desde el mes de diciembre y condiciones de trabajo”, agregó.
Sadop Rosario elaboró un proyecto de Ley que también busca la conformación de una comisión bicameral de seguimiento del sistema educativo.
Mientras que desde Sadop Rosario rechazaron la aplicación de la suba salarial como adelanto de paritarias de 2020 y protestaron porque los trabajadores sean “la variable de ajuste de las cuentas públicas”, desde Amra reclamaron que se cumpla con los aumentos de noviembre y diciembre de 2019.
El documental "es la historia de la resistencia del MSR desde que se inició el gobierno de Mauricio Macri" y "refleja la voluntad de lucha de un grupo de gremios", adelantaron dirigentes sindicales.
"Antes los pibes te pedían las netbooks y ahora te piden las becas para poder estudiar o el comedor escolar, hemos descendido muchos escalones", dijo la titular de Ctera, Sonia Alesso.
El titular del gremio, Martín Lucero, expresó que "la institución de la paritaria es una herramienta que ha llevado muchísimos años de lucha y de trabajo para el sector docente y entonces me parece que hay que ser respetuoso de eso"
Se trata del Colegio del Sur. A los docentes de primaria se les adeuda el aguinaldo y en una gran mayoría sueldos de julio y hasta dos meses atrás. Los padres se enteraron este domingo vía WhatsApp y muestran desesperación. Desde Sadop reclaman que “alguien se haga cargo”.
Con la consigna "en defensa de la educación pública, para exigir reapertura de paritarias y mejoras salariales, creación de cargos y blanqueo de recibos", los maestros llenaron la plaza.