La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval denunció que “la conducta empresaria, que clausuró toda posibilidad de continuar el diálogo para recomponer el valor real del salario” constituye “un desprecio liso y llano a la fuerza del trabajo".
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp) realizarán esta noche un paro de actividades, en reclamo de dos francos semanales para reducir la exposición al asbesto.
Los trabajadores bancarios señalaron la “postura provocadora” de las cámaras empresariales del sector. Aseguraron que el alcance y la fecha “inexorablemente tendrán lugar durante el mes de febrero”.
La Asociación Bancaria espera ser escuchada y que sus demandas sean atendidas este lunes en una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo. Señaló como “imperiosa” la recuperación salarial de los trabajadores en el contexto de un “sector financiero que obtuvo extraordinarias rentabilidades”.
La organización gremial que representa a los empleados valoró que “el año anterior fue intenso en luchas” que llevaron adelante unidos y que los “ha fortalecido como organización gremial.
Para la nueva fecha de encuentro en el Ministerio de Trabajo, desde el sector empresarial barajan alternativas para acercar posiciones aunque desde la organización sindical están decididos a no cambiar su planteo original.
La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina reclama que los empleados del sector lleguen a los 137 mil pesos de sueldo en octubre, a los 147 mil pesos en noviembre y 157 mil pesos en diciembre de este año.
El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos insiste en denunciar irregularidades laborales en las empresas Milisenda y SAP y expone que “algunas terminales siguen pretendiendo trabajar con ellas”.
Desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina dijeron que la compañía “tiene resultados operativos positivos” y que si bien tiene una deuda que ronda en los 240 millones de dólares, “está más equilibrada”.
La asamblea departamental del día 26 de julio dispuso impulsar la votación que vencerá este jueves a las 20 para decidir cuál de las mociones se llevará a cabo. En todas existe como mínimo la concreción de un paro de 48 horas.
El delegado gremial de la delegación Rosario de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina, Ariel Batrichevich, pidió que la empresa Siseg sea reemplazada por otra debido a los reiterados incumplimientos con el personal.
Desde ATE Rosario advirtieron que si no se revierte el descuento por los días de paro, cesarán nuevamente las actividades y tomarán medidas gremiales contundentes. Afirman que son amedrentados y que el descuento que les hicieron es ilegítimo.